jueves, agosto 14, 2025

Glicerina orgánica, jabón potásico agrícola biodegradable y magnesio bisglicinato, entre los más de 60 productos innovadores presentados en el Foro Innovacción 2025

Guatemala presentó su creatividad y capacidad productiva innovadora en el Foro Innovacción 2025, organizado por la Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT, la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT y el Núcleo Farmacéutico de AGEXPORT. Este evento se celebró el 14 de agosto en el Hotel Westin Camino Real, donde más de sesenta productos con sello nacional se dieron a conocer por primera vez. Además, se reunieron cerca de 600 líderes industriales, tecnológicos y comerciales que, además de conversar sobre tendencias globales, fueron testigos del estreno de soluciones que abarcan desde alimentos funcionales y cosmética natural hasta equipos de última tecnología para el hogar e industria.

Durante el 2024, las empresas del sector manufacturero guatemalteco consolidaron una tendencia: invertir en innovación y tecnología como estrategia para competir en el mercado internacional. Este compromiso se refleja en los más de 60 productos innovadores presentados en el Foro Innovacción 2025, resultado de la incorporación de herramientas como inteligencia artificial, análisis de datos, automatización avanzada y plataformas digitales en sus procesos productivos.

Entre los lanzamientos destacados se incluyen:

  • La base de jabón de glicerina orgánica para jabones artesanales, un jabón potásico agrícola biodegradable para control de plagas, un magnesio bisglicinato 100% quelado —único en el mercado guatemalteco—, chips de mango con chile elaborados únicamente con fruta y especias naturales, y un robot de cocina multifuncional que sustituye más de 20 electrodomésticos y permite preparar recetas internacionales de forma guiada.
  • En el área de salud y cuidado personal, sobresalieron una solución oftálmica compatible con lentes de contacto, un repelente natural con doble función de prevención y alivio, y un tratamiento capilar a base de biotecnología y certificaciones ecológicas.

Inversión y modernización para competir

Según datos del Tech Day Guatemala 2024, el 13% de las compañías encuestadas planeó destinar más de US$1 millón a tecnología en los siguientes 12 meses; el 7% proyectó invertir entre US$500 000 y US$1 millón; el 30% consideró montos menores a US$50 000; y la mayoría, el 50%, anticipó inversiones de hasta US$100 000. Estas inversiones en tecnología empresarial se enfocaron en incorporar inteligencia artificial y en la capacitación técnica de sus equipos.

De acuerdo con José Valladares, Presidente de la Junta Directiva de la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT, el Foro Innovacción suma 14 ediciones y ha reunido a más de 4 324 empresas, siendo relevante para fomentar un ecosistema de modernización con la participación conjunta de sector privado, gobierno, academia y cooperación internacional.

Innovación y tecnología abren nuevos mercados para las exportaciones guatemaltecas

Por su parte, Aida Fernández, Gerente de los Sectores de Manufacturas y Servicios de AGEXPORT, señaló que el sector de manufacturas cerró el 2024 con exportaciones por US$6 682 millones, impulsadas por una diversidad de más de 2 000 productos que generaron más de 305 000 empleos directos a nivel nacional. Esta diversidad productiva ha sido determinante para dinamizar el mercado laboral y fortalecer la economía guatemalteca.

En este contexto, la Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT reportó exportaciones por US$2 042 millones, un 3% más que en 2023, con más de 1 000 productos enviados a más de 80 mercados internacionales. A sus destinos tradicionales en Estados Unidos y Centroamérica se sumaron nuevos mercados en Medio Oriente y Oceanía.

La Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzó exportaciones por US$3 344 millones, también con un crecimiento del 3%. Sus productos —que incluyen insumos técnicos, partes y componentes, empaques y soluciones industriales— mantuvieron su peso en Centroamérica y Estados Unidos, y ganaron terreno en Sudamérica, con Colombia, Chile, Ecuador y Perú como socios estratégicos.

“En el plan de trabajo del sector de manufacturas diversas se han incluido mercados no tradicionales como Grecia, Bahamas, Sudáfrica, Australia, Mauritania y Egipto, lo que demuestra la estrategia de diversificación con valor agregado para sectores industriales clave”, puntualizó Fernández.

El Núcleo Farmacéutico de AGEXPORT registró un crecimiento del 7%, cerrando con US$406 millones en exportaciones. Según Deborah de Motta, Directora del Núcleo Farmacéutico de AGEXPORT, entre los productos más demandados se encuentran medicamentos listos para usar, con vitaminas o provitaminas, y con antibióticos. Aunque Centroamérica sigue siendo el principal destino, el sector busca ampliar su alcance a Norteamérica, especialmente Estados Unidos, con vitaminas, minerales, sueros hidratantes y productos naturales para atender la creciente demanda de salud y bienestar.

“El compromiso del sector privado de apostar por la innovación, junto con la colaboración entre instituciones y el impulso de iniciativas estratégicas, permitirá que las exportaciones guatemaltecas sigan llevando al mundo productos con calidad, valor agregado y una visión global que fortalezca la competitividad del país”, concluyó De Motta.

Aunque los avances son evidentes, los retos persisten: la falta de capital humano especializado, las brechas en infraestructura, el financiamiento limitado y la necesidad de políticas públicas más robustas son desafíos que requieren atención. Por tanto, durante el Foro Innovacción 2025 se reforzó el mensaje de que Guatemala tiene la capacidad y el talento para avanzar hacia la Industria 4.0, siempre que se mantenga la inversión, la formación y la apertura a nuevos mercados.

“El Foro Innovacción 2025, celebrado el 14 de agosto, reunió a líderes del sector industrial, tecnológico y comercial. Entre las conferencias y paneles destacados se incluyeron: Smart Factories & Smart Networks, Hacer IA y no morir en el intento, Supply Chain inteligente para fábricas inteligentes y From Factory to Market”, comentó Gerardo Pallais, Presidente de la Junta Directiva de la Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »