El mal estado de carreteras y puentes en Guatemala está generando un fuerte impacto en la competitividad del comercio exterior, según explicó Carlos Steiger, Analista de Competitividad de AGEXPORT.
“El mal estado de las rutas eleva los costos de mantenimiento: de un 15% en condiciones normales, hasta un 25% por reparaciones constantes en llantas, lubricantes y repuestos”, detalló Steiger.
Las vías más críticas son las que conectan con puertos y fronteras. La CA-9 Sur y CA-9 Norte, junto con la CA-1 Occidente y Oriente, son los principales corredores comerciales que movilizan contenedores, furgones y pasajeros hacia los mercados internacionales. Su deterioro afecta a exportadores, importadores y turismo interno.
El impacto va más allá de los costos de transporte. Una red vial limitada duplica o incluso triplica los tiempos de traslado. En comercio exterior, la entrega puntual es vital. Un retraso puede significar penalizaciones económicas o incluso la cancelación de contratos internacionales.
La falta de mantenimiento también eleva el riesgo de accidentes y afecta la confiabilidad de la cadena logística. Esto repercute en los índices de competitividad del país y en la confianza de los compradores internacionales.
“Si no hay certeza de tiempos y formas de entrega, Guatemala pierde atractivo como socio comercial e incluso como destino de inversión”, puntualizó Steiger.
Ante este panorama, el especialista propone explorar modelos de Alianzas Público-Privadas para rehabilitar y construir infraestructura estratégica.
“Este esquema permite compartir riesgos y beneficios entre el Estado y el sector privado, logrando eficiencia en recursos, innovación y rapidez en la ejecución de proyectos”, subrayó.
Desde AGEXPORT se subraya la urgencia de avanzar en soluciones de infraestructura que permitan mantener a Guatemala competitiva en los mercados internacionales.