En esta edición de Experto Exportador, Lucrecia Morales, Jefe de Servicio al Cliente y CRM de AGEXPORT, nos comparte acerca del Portal de Autogestión de la Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE) y sus múltiples beneficios.
¿Qué es el Portal de Autogestión de la Ventanilla Única para las Exportaciones?
El Portal de Autogestión de la Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE) fue creado con el propósito de facilitar a las empresas exportadoras, socias y al público en general un acceso eficiente, transparente y seguro a los trámites vinculados al comercio internacional. Esta plataforma representa un avance en la modernización de los servicios de exportación, al promover la digitalización y la autogestión como pilares del fortalecimiento institucional.
¿Qué tipo de solicitudes pueden realizar los exportadores en este portal?
A través del portal, los exportadores pueden gestionar diversas solicitudes de forma remota, incluyendo la carga de documentos, el seguimiento del estado de sus trámites y la consulta de guías de apoyo para el proceso de exportación, así como los requisitos específicos según el producto o mercado. Todo ello en un entorno diseñado para optimizar la experiencia del usuario y garantizar la trazabilidad de cada gestión realizada.
¿Cómo ha beneficiado este portal a las empresas exportadoras en términos de tiempo y eficiencia?
El principal beneficio ha sido brindar autonomía al exportador para gestionar sus procesos desde cualquier lugar y en cualquier momento. La plataforma ha contribuido a agilizar la atención, reducir la carga operativa y fortalecer la planificación logística de las empresas, impactando de forma positiva en su productividad y competitividad.
¿Qué requisitos necesita una empresa para empezar a utilizar el portal?
Los requisitos son simples. Solo debe ingresar al portal, hacer clic en “Solicitud” y completar los datos básicos: el NIT de la empresa y el correo electrónico al que se enviarán las respuestas.
Una vez dentro, el exportador selecciona el tema de su interés, adjunta la documentación correspondiente a su exportación o consulta, detalla el apoyo que requiere y finaliza el envío. A partir de ese momento, puede dar seguimiento en tiempo real al estado de su solicitud y recibir notificaciones automáticas. Además, la plataforma conserva un historial completo de todas sus gestiones.
¿Cuáles son las funcionalidades más utilizadas por los usuarios del portal?
Entre las funcionalidades más utilizadas del portal se encuentran:
-
Creación y envío de nuevas solicitudes.
-
Seguimiento en tiempo real del estado de las gestiones.
-
Carga y validación de documentos digitales.
-
Acceso a guías prácticas de apoyo y acompañamiento en el proceso exportador.
-
Consulta de noticias relacionadas con el sector exportador.
¿Qué tipo de acompañamiento ofrece VUPE y AGEXPORT para quienes tienen dudas o problemas al usar la plataforma?
VUPE y AGEXPORT mantienen un enfoque de atención proactiva y cercana. Las empresas cuentan con soporte técnico y operativo a través de canales como el correo electrónico y la asistencia telefónica. Además, se han habilitado recursos complementarios como videotutoriales y guías paso a paso.
¿Hay planes de mejorar o ampliar las funciones del portal en el corto o mediano plazo?
Sí. Como parte del compromiso institucional con la mejora continua, VUPE y AGEXPORT tienen previsto implementar nuevas funcionalidades en el corto y mediano plazo. Entre estas destacan la integración de tecnologías basadas en inteligencia artificial para optimizar la experiencia del usuario, el desarrollo de herramientas de análisis y seguimiento de solicitudes, y la ampliación de servicios digitales que consoliden el portal como un ecosistema integral de atención al exportador.