El Servicio Experto de Consultorías (SEC) de AGEXPORT se ha convertido en un aliado estratégico para las pequeñas y medianas empresas guatemaltecas que buscan crecer, innovar y conquistar nuevos mercados. Para conocer más sobre esta iniciativa y su impacto, conversamos con Dhyanna Chacón, Coordinadora de SEC de Agexport Consulting Group, quien comparte cómo funciona este programa y los resultados que ha generado.
¿Qué es el SEC y cómo nació esta iniciativa?
El Servicio Experto de Consultorías (SEC) es un programa impulsado por AGEXPORT que conecta a pequeñas y medianas empresas guatemaltecas con consultores nacionales e internacionales de alto nivel. Nació con el propósito de ofrecer soluciones técnicas a la medida de cada negocio, impulsando su crecimiento, mejorando su competitividad y generando nuevas oportunidades de empleo. A través de asesoría especializada, el SEC ayuda a las empresas a superar retos, innovar y acceder a nuevos mercados.
¿Qué perfil de empresas suele beneficiarse más de los servicios del SEC?
Principalmente, trabajamos con pequeñas y medianas empresas que buscan dar un salto en su desarrollo: optimizar procesos, diversificar su oferta, innovar en productos o expandirse a nivel nacional e internacional. También apoyamos a compañías que enfrentan desafíos específicos y requieren acompañamiento especializado para resolverlos de manera estratégica.
¿Cuáles son las áreas de consultoría más solicitadas actualmente por las empresas guatemaltecas?
Las solicitudes más frecuentes se concentran en:
-
Mejora de procesos productivos y desarrollo de nuevos productos.
-
Estrategias comerciales y planes de expansión hacia mercados como México, República Dominicana, Estados Unidos, Europa y Asia.
-
Elaboración de planes de negocios y estrategias de crecimiento.
¿Cómo seleccionan a los consultores que forman parte de la red del SEC?
El proceso de selección es riguroso y garantiza la calidad del servicio:
-
El candidato completa un formulario detallado.
-
Se realiza una entrevista presencial o virtual para conocer su experiencia y visión.
-
Verificamos trayectoria profesional, referencias y reputación en línea.
Buscamos personas con altos estándares éticos, pasión por su sector y disposición para compartir conocimientos con un enfoque de impacto. Nuestros consultores cuentan, en promedio, con 25 años de experiencia y un sólido historial de resultados. Solo uno de cada cuatro candidatos logra integrarse a nuestra red de expertos.
¿Podría contarnos algún caso de éxito que refleje el impacto del SEC en una empresa o proyecto?
Un ejemplo es el de una empresa guatemalteca productora de fruta que, con el acompañamiento de un experto proveniente de los Países Bajos, mejoró sus procesos para alargar la vida de anaquel de la fruta deshidratada, cumpliendo con los exigentes estándares del mercado europeo. Esta innovación técnica no solo le abrió oportunidades de exportación, sino que también incrementó su competitividad y fortaleció su posicionamiento frente a nuevos clientes internacionales.
¿Qué diferencia al SEC de otras plataformas o servicios de consultoría en el mercado?
El SEC se distingue por su enfoque personalizado y su modelo de costo compartido, lo que hace accesibles consultorías de alto nivel técnico que, de otra forma, serían costosas. Además, ofrece:
-
Acceso a expertos de primer nivel con experiencia local, regional e internacional.
-
Consultorías a la medida, adaptadas a la realidad de cada empresa.
-
Flexibilidad en modalidades: virtual, híbrida o presencial.
-
Acompañamiento y monitoreo para medir el impacto real a lo largo del tiempo.
-
Compromiso empresarial: las empresas participan activamente en el proceso, lo que refuerza el sentido de apropiación y sostenibilidad de los resultados.
¿Qué metas tiene el SEC para lo que resta del año y hacia 2026?
Nuestro objetivo es ampliar el alcance para llegar a más empresas en todo el país, consolidar alianzas estratégicas con actores clave y fortalecer la red local de expertos. Queremos que más organizaciones se beneficien del modelo SEC y que el conocimiento especializado genere un impacto tangible y sostenible en la competitividad del sector empresarial guatemalteco.