lunes, noviembre 3, 2025

AGEXPORT y ONU Mujeres impulsan transferencia de metodología para fortalecer a MIPyMEs en Centroamérica

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) y ONU Mujeres Guatemala, en el marco del programa MELyT (Mujeres, Economía Local y Territorios), implementado con el financiamiento del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia (MAECI), a través de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), llevaron a cabo el programa de capacitación “Encadenamientos empresariales, acceso a mercados y MIPyMEs”.

El objetivo de este programa fue transferir la Metodología de Encadenamientos Empresariales (MEE), implementada con éxito por más de una década en Guatemala, hacia los Centros de Atención a la MIPyME (CAMs) de la Región Trinacional del Trifinio. Esta metodología se centra en la corresponsabilidad, asociatividad, calidad y sostenibilidad, brindando a los emprendimientos herramientas para mejorar su competitividad, acceder a nuevos mercados y promover un desarrollo económico sostenible e inclusivo.

A lo largo de dos días de formación, las personas participantes recibieron contenido relacionado a:

  • Metodología de Encadenamientos Empresariales (MEE): principios, resultados, casos de éxito y lecciones aprendidas.
  • Empresarialidad: elaboración de planes de negocio, gestión de costos y técnicas de negociación.
  • Inteligencia de mercados y promoción comercial: herramientas digitales, investigación de mercados y análisis competitivo.
  • Talleres complementarios enfocados en contextualización, beneficios económicos y sociales, diagnóstico de capacidades, identificación de alianzas y planificación.

La capacitación estuvo dirigida a representantes de CAMs con vinculación directa en la implementación de metodologías de apoyo a las MIPyMEs. Se contó con presentaciones de especialistas de AGEXPORT y espacios de trabajo interactivos que permitieron adaptar los contenidos a las necesidades específicas de cada territorio.

El programa refuerza el compromiso de AGEXPORT y ONU Mujeres por impulsar la autonomía, el desarrollo económico de las mujeres y lograr una mayor integración a cadenas de alto valor, así como de fortalecer los ecosistemas productivos locales con un enfoque en sostenibilidad, reducción de la pobreza y generación de oportunidades en la región.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »