viernes, julio 18, 2025

Programa CRIA de USDA impulsa la investigación de aguacate Hass

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA), financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) por medio de Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) e implementado por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), a través del Comité de Aguacate, el Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas (ICTA) y la Universidad Rafael Landívar (URL), realiza un proyecto con el objetivo de estudiar y analizar el establecimiento de calidad de sitio y curvas de extracción de nutrientes del cultivo de aguacate variedad Hass.

Esto permitirá desarrollar herramientas técnicas para la elaboración de planes de fertilización, generar mapas de características fisicoquímicas de suelo en áreas productoras de aguacate y establecer factores limitantes a la producción de cultivo de aguacate y a la calidad del fruto, según el análisis de sitio.

Dentro de los diferentes componentes del Proyecto, se ha logrado un avance significativo con la elaboración e instalación de un Invernadero tipo túnel sin ventana cenital. Este invernadero tiene como objetivo principal crear un ambiente controlado para estudiar y analizar las curvas de extracción de nutrientes en plantas de aguacate en etapa de vivero. Para ello, se han seleccionado plantas de diferentes edades, permitiendo una comprensión integral sobre sus necesidades nutricionales en sus primeras etapas de desarrollo.

Esta fase de la investigación está liderada por el ICTA, con el respaldo académico de la URL y la participación de empresas de aguacate a nivel nacional, por medio del Comité de Aguacate de AGEXPORT. Este esfuerzo colaborativo no solo refuerza la investigación científica en el área agropecuaria, sino que también fomenta la sinergia entre el sector académico, público y privado, destacando el potencial de las alianzas estratégicas para abordar desafíos comunes.

Los resultados se compartirán a través de charlas informativas y se espera compartir información clave para optimizar la producción de aguacate, una cadena de valor con alto potencial de crecimiento en los mercados internacionales, incluyendo el aprobado recientemente para Guatemala, Estados Unidos. Además, se busca que estas iniciativas contribuyan a mejorar la competitividad y ampliar la oferta exportable de aguacate de Guatemala.

El Programa CRIA IICA es otro ejemplo de cómo la investigación colaborativa puede generar soluciones concretas para el desarrollo sostenible, fortaleciendo las capacidades locales y promoviendo el intercambio de conocimientos entre diversos sectores productivos, subraya la importancia de aunar esfuerzos en beneficio del sector agropecuario y de la economía nacional.

Mantente informado acerca de las acciones que realiza el equipo de Alianzas para el Desarrollo de AGEXPORT, ingresando aquí.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »