En un esfuerzo conjunto por fortalecer el sector agrícola guatemalteco, Walmart México y Centroamérica y la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) han firmado un importante memorando de entendimiento. Esta alianza tiene como objetivo apoyar a personas productoras de los Departamentos de Sololá y Jalapa en Guatemala para que mejoren su gestión empresarial, productiva y comercial y logren vincularse a mercados formales, bajo un concepto de agricultura sostenibles y resiliente.
Esta alianza representa un compromiso con el fortalecimiento del sector agrícola guatemalteco a través de la capacitación, la innovación y la integración en mercados más competitivos. Es un llamado a la acción para transformar positivamente la realidad de los pequeños productores, proporcionándoles las herramientas y el apoyo necesario para alcanzar su máximo potencial y contribuir de manera significativa al desarrollo sostenible del país.
Dentro de las principales acciones de apoyo a las personas productoras se incluyen:
Mejorar las prácticas de producción a pequeña escala: Introducir y capacitar a las personas productoras en las buenas prácticas agrícolas, de manufacturas, el uso de tecnologías modernas y prácticas agrícolas avanzadas que aumenten la eficiencia y productividad en sus áreas de cultivo y aseguren la calidad e inocuidad en la producción.
Aumentar la Productividad: Implementar técnicas y métodos que optimicen el rendimiento de los cultivos y mejoren la calidad de los productos, facilitando el acceso a mercados más exigentes.
Fortalecer la Gestión Empresarial: Ofrecer formación y apoyo en áreas clave de la gestión empresarial, como la planificación financiera, la comercialización de productos y la administración de recursos, para que las personas productoras puedan gestionar sus negocios de manera más efectiva y sostenible.
Este enfoque integral busca abordar las necesidades específicas del grupo objetivo, proporcionando las herramientas y el conocimiento necesario para mejorar su capacidad de producción y acceso a mercados, y en última instancia, contribuir al desarrollo económico y social de sus comunidades.
“La alianza entre la Asociación Guatemalteca de Exportadores y Walmart es importante pues ofrece a las personas productoras de pequeña escala guatemaltecas una plataforma para acceder a un mercado más amplio, lo que se traduce en mayores ventas y estabilidad económica. Estas acciones permitirán un crecimiento económico a nivel local y la mejora de la calidad de vida de las personas” indicó Moisés Mérida, Director de Alianzas para el Desarrollo.
El rol de Walmart en el desarrollo sostenible
Por su parte, Walmart contribuirá proporcionando la información necesaria para la realización de análisis y el desarrollo de proyectos que promuevan la sostenibilidad de las personas productoras a pequeña escala. Esta colaboración buscará no solo mejorar sus condiciones actuales, sino también garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo.
Con esta alianza, Walmart México y Centroamérica y AGEXPORT esperan impactar de manera significativa en el sector agrícola de Guatemala, creando un entorno más inclusivo y competitivo para las personas productoras. A través de las acciones planteadas, se espera brindar las herramientas necesarias para integrarse de manera efectiva en las cadenas de valor, lo que mejorará su calidad de vida, contribuirá al desarrollo económico del país e impulsará a Guatemala a ser un país exportador.
Conoce más de temas relacionados al impacto rural, ingresando aquí.