viernes, julio 18, 2025

Voces de Mujeres de la Comisión de Laboratorios en torno al 8 de marzo 2023

Por: Ana Lucía Argueta/ Socia de la Comisión de Laboratorios de AGEXPORT

Han existido y seguirán existiendo mujeres excepcionales, diferentes historias, cada una con un sueño, con diferentes retos, fortalezas y características que las hacen únicas. Este 08 de marzo, se conmemora el día de la mujer, reconociendo internacionalmente su participación  en la sociedad, en su lucha por la igualdad de derechos y oportunidades.

La Comisión de Laboratorios de la Agexport desde sus inicios en 1,998 ha contado con la participación de mujeres, que han dejado huella, desempeñándose con liderazgo y llevando el mensaje de la importancia de nuestros servicios en la cadena de valor para los exportaciones.  Ellas nos   siguen inspirando y siendo  claves para el logro de los objetivos en la Comisión.

En una entrevista cuatro representantes de la Comisión de Laboratorios nos comparten sus opiniones : Ing. Gloria Castañeda de Laboratorio Intertek, Lic. Alba Bran de Laboratorio Inlasa, Ing. Silvia Argueta de Laboratorio Ecosistemas e Ing. Margarita Hurtarte de Agrolaboratorio Ceres.

  1. ¿Qué significa para Ud. que exista un día internacional de la mujer?

Gloria: La oportunidad de visibilizar y reconocer el empoderamiento de la mujer en todo el mundo.

Alba: Que de alguna manera se hizo y se hace justicia a la mujer como ser humano, que se respeta la dignidad de la mujer. Que se le reconoce por la capacidad que tiene de aportar a la sociedad y a la familia para contribuir al desarrollo en todos los sentidos.

Silvia: Me hace recordar la historia de mujeres valientes que encendieron la mecha para propagar a nivel mundial cambios cruciales ganando espacios que habían sido vedados a la mujer: derecho a voto, mejores condiciones laborales, salarios justos, educación, acceso a la salud, participación equitativa en profesiones y puestos laborales.   Algunas luchas, ahora las damos por sentadas, otras se siguen trabajando.  De ahí la importancia de la conmemoración de este día.

Margarita: Es importante estar conscientes de la lucha de otras mujeres por derechos que ahora damos por sentado. Para honrar a esas mujeres nosotras debemos mantener ese espíritu en nuestros trabajos y familias. Dándole importancia a los derechos y obligaciones tanto de las mujeres como los hombres.

  • ¿Quién ha sido la mujer que más le ha inspirado?

Gloria: Han sido varias y aunque suene cliché es mi madre quien a pesar de una sociedad machista supo integrar su vida profesional, pareja, y familia, haciendo un cambio en la economía de mi hogar, cabe resaltar que tuvo el apoyo de un hombre que nunca la freno en sus sueños, mi padre.

Alba: Hay varias mujeres a las que admiro, por supuesto están algunas mujeres que han hecho historia y que son conocidas por sus logros en el ámbito mundial, una de ellas me ha inspirado y motivado por su labor social, por su tenacidad, por su fortaleza y dedicación a la misión que decidió emprender, la madre Teresa de Calcula mujer emprendedora, temerosa y servidora de Dios… que con su humildad y dedicación alcanzo tanto,  que es referencia para muchos hoy en día; así como ella algunas otras mujeres conocidas merecen mi admiración y respeto; pero me gusta pensar,  que en mi ámbito personal y profesional he tenido mujeres que no son reconocidas mundialmente ni siquiera en el ámbito nacional, pero que me han impulsado a ser cada día mejor y a alcanzar las metas trazadas, una de ellas por ejemplo me enseñó a trabajar con responsabilidad y exigiéndome a mí misma para hacer las cosas bien desde el inicio, la Licenciada Sheryl de Cabrera; la Licenciada Julia Alicia de Zeissig, compañera de trabajo que con su ejemplo me ha ayudado a analizar las cosas bien antes de tomar las decisiones necesarias; mi socia, la Licenciada Florencia Moguel quien con su dinamismo, entusiasmo y energía me han motivado a caminar con paso firme hacia los objetivos trazados y finalmente la mujer que más he admirado en mi vida, por quien hoy soy lo que soy, que un día me dijo que luchara firmemente por alcanzar mis sueños y que mientras más difícil fuera más me esforzara, mi madre la señora Alba Leticia Vallejo.

Silvia: Siempre obtengo inspiración de mujeres en mi familia (mayores y menores que yo), mis amigas, mis compañeras de estudio y de trabajo en Ecosistemas.  Admiro y aprendo también, de escritoras como Virginia Woolf, Emilia Pardo Bazan; artistas como Beatrix Potter, Leonora Carrington; científicas como Marie Curie, Rita Levi Montalcini; líderes políticas como Indira Gandhi, Angela Merkel, pero en general de las mujeres que se fijan metas y con fuerza y disciplina van por ellas. Margarita: Marie Curie fue una mujer inspiradora, pionera en la ciencia.

Ing. Silvia Argueta de Laboratorio Ecosistemas
  • ¿Como considera que se puede mejorar la participación de la mujer en los campos de la tecnología, matemáticas y ciencias en general?

Gloria: Considero que la mujer ya tiene una participación significativa en el área de las ciencias, lo que le falta es visibilidad y divulgarlo más.

Alba: Creo que las mujeres hoy en día luchan por sus metas y sueños, sin embargo, estos tres campos requieren un esfuerzo un tanto mayor en cuanto a tiempo, formación y competencia; creo que aun hoy en día estos campos son mayormente ocupados por hombres, por lo que les diría que se preparen muy bien y que se den a conocer por lo que valen, que luchen por alcanzar lo que se han propuesto y que luchen por hacer valer sus derechos.

Silvia: Considero que lo principal sería incentivar a las niñas desde pequeñas con el esfuerzo de las madres, los padres y los maestros, luchando contra estereotipos sobre la capacidad de las niñas, creando ambientes que las llame a las ciencias, dándoles a conocer los aportes de científicas de diversos campos y reforzando la confianza en que ellas tienen la misma capacidad que los niños.  

Margarita: Inicialmente los padres deberían fomentar en las hijas la curiosidad y el sentido de igualdad de búsqueda de oportunidades. En la mayoría de las universidades las carreras de ciencia y tecnología dan amplia participación a todos.

A nivel empresarial algunas veces las mujeres debemos poner más esfuerzo y constancia, debemos comprender que aún no hemos igualado nuestros derechos por lo que debemos ser como las mujeres de la fábrica Cotton de Nueva York, que lucharon por sus derechos e ideales.

  • ¿De sus aportes a su empresa, cuales considera vitales y que han hecho un cambio en el ámbito en el que se desenvuelve?

Gloria: Asumiendo un liderazgo transformacional empoderando a mis colaboradores para innovar nuestros servicios, que se traduce en rentabilidad e ingresos importantes para toda empresa.

Alba: Puedo decir que soy una persona decidida, que tiene objetivos y metas claras, que me atrevo a luchar por alcanzarlos pero sobre todo que soy muy respetuosa de las personas, por lo que creo que dentro de la empresa en que me desenvuelvo esa es una de mis características o lo que he aportado, me gusta escuchar a las personas y entender sus necesidades para ayudarlas a mejorar, creo firmemente en la corrección fraterna y que se gana más con miel que con hiel así que eso es lo que he tratado de aportar no solo en INLASA sino también en cualquier ámbito en el que me desenvuelva.

Silvia: Lograr el reconocimiento nacional e internacional de nuestro laboratorio con el apoyo del equipo de trabajo de Ecosistemas Proyectos Ambientales y con la convicción de que hacer las cosas bien desde el inicio nos llevará siempre a obtener resultados positivos, considero que son los mejores aportes.

Margarita: Mi empresa se caracteriza por el trato personalizado para los clientes. Siempre hay tiempo para resolver dudas, explicar términos y afinar sugerencias para que la inversión que realizan sea aprovechada de la mejor manera.

5.   ¿Cuál ha sido la inspiración principal para cumplir sus metas hasta el   momento? 

Gloria: Mis emisiones, las cuales se convirtieron en mis fortalezas y me permitieron ser consciente de mis limitaciones y aceptar que otras personas me guíen tanto mujeres y hombres, no lo sé todo.

Alba: No lo sé a ciencia cierta, solo sé que hay algo dentro de mí que me impulsa a “hacer” aquellas cosas que me gustan, mi trabajo me apasiona por lo que lo disfruto muchísimo, hay situaciones difíciles, claro que sí, pero creo que me aburriría si no tuviera esas dificultades que también me ayudan a buscar opciones y a ser mejor cada día. 

Tengo 3 bellos hijos, que han sido mi motor para salir adelante y para motivarlos y enseñarles que se puede alcanzar lo que nos proponemos siempre y cuando nos esforcemos.

Silvia: Poder desarrollarme en un área que me encanta, ir tras mi independencia económica, lograr mi autorrealización en otros campos aparte de los laborales y que son de mi interés.

Margarita: Inicialmente mi papá nos enseñó que siendo mujeres debíamos tener las herramientas para ser independientes económicamente. Para honrar sus enseñanzas terminé mis estudios en la universidad.

Luego el ser madre aprendí que los hijos son la mayor inspiración para las mujeres. Ver a los hijos cumpliendo sus metas me inspira a seguirme superando y me llena de satisfacción por logros alcanzados.

6. ¿Cree que en algún momento estuvo en desventaja laboral por ser    mujer?   

Gloria: La mayor desventaja es que la mujer crea que tiene una, en mi carrera profesional si tuve desventajas las utilice para volverlas mis fortalezas y eso me permitió ser la gerente de Business Assurance y Food para Centro América y Caribe para una empresa internacional.

Alba: En realidad, por el tipo de trabajo en el que me desempeño no experimente desventaja laboral, más bien toco convencer a nuestros clientes, hombres y mujeres el porqué de la importancia del aseguramiento de la calidad de los productos como una medida preventiva y no correctiva como suele suceder.

Silvia: En lo personal, no he sentido esa desventaja. Tuve la fortuna de que mis papás me dieron siempre igualdad de oportunidades que a mis hermanos varones. Nunca llevé la idea de que tendría una desventaja por ser mujer, por eso pienso que nunca lo sentí, sin embargo, sí se que existe esa gran desventaja.

Margarita: Si, durante mis estudios en la Universidad, rodeada de hombres sentí que estaba en desventaja, pero eso me hizo tener la fortaleza para terminar la carrera.

Luego en la etapa profesional, a finales de la década de los 80 era muy difícil para una mujer optar por un empleo en la empresa privada, por lo que decidí ir a estudiar fuera del país. Cuando regresé la situación era igual. En el gobierno había un poco más de apertura por lo que tuve mi primer trabajo en el laboratorio de suelos del ICTA (Instituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas). Allí inició mi pasión por la química y fertilidad de suelos.

Ahora que tengo mi propia empresa trato de darle la misma oportunidad a hombres y mujeres, ya que es lo que todos merecemos.

7. ¿Qué consejo le darías a las mujeres jóvenes para enfrentar al futuro?

Gloria: Educarse y formarse buscando siempre querer conocer más, esto es algo que está al alcance de mujeres y hombres.  No ser piedra de tropiezo para otras mujeres, por último, una frase para compartir: “El analfabeto del siglo XXI no será aquel que no sepa leer o escribir, sino que será aquel que no pueda aprender, desaprender y reaprender” (Alvin Toffler)

Alba: Que se atrevan, que se tracen objetivos claros y que no tengan miedo a equivocarse, muchas veces de esas equivocaciones resultan situaciones aun mejores que las que originalmente nos habíamos trazado; y que, si las cosas no van bien, que hagan un alto, que respiren y que vuelvan a tomar fuerzas para iniciar de cero si es necesario… soy una mujer creyente en Dios, por lo que me atrevo también a decirles que confíen en él.

Silvia: Prepararse, educarse, saber que tienen las mismas capacidades que los compañeros hombres.  Ir en la búsqueda de sus propios medios para ser autosuficientes y no dependientes económicamente para poder encontrar su autorrealización.

 Considero además que es importante el apoyo entre mujeres para lograr ir adelante todas juntas.

Margarita: Tener claros nuestros objetivos y esforzarnos para poder alcanzarlos. Solamente nosotras como personas podemos conocer nuestras fortalezas y debilidades, no debemos permitir que los demás impongan límites a nuestras capacidades.

Agradezco a nuestras lideres por compartir sus experiencias y conocimiento, al formar parte de esta entrevista que busca comunicar lo importante del empoderamiento de nuestros sueños, mantener fuerte nuestra automotivación porque de nosotras depende el cambio que queremos lograr. Aun hay luchas personales y de grupo que como mujeres debemos identificar y no permitir que  nos generen inseguridad y  vencer esteriotipos.

Espacios como AGEXPORT y nuestras organizaciones  son un punto de quiebre para la evolución y lograr avances en equidad.  Reconocer que ser mujer nos hace diferentes, por la manera en cómo podemos manejar distintas situaciones, nuestra dedicación, sensibilidad, delicadeza, firmeza, actuación precavida y protectora. Sin embargo nuestra capacidad no es menor.

Es importante promover estos espacios de comunicación, así como charlas que nos permitan conocernos más y definir nuestra esencia y fortaleza de ser mujer.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »