Con el objetivo de contribuir a disminuir la desnutrición crónica mediante la acción conjunta a través de la mejora de la economía, la salud y nutrición de las familias pobres y vulnerables de la Aldea Xix, San Gaspar Chajul, Quiché, el Comité de Coordinación Departamental, integrado por las entidades socias de USAID: AGEXPORT, Save the Children, PLAN/FAM, Mercicorp, Nutrisalud y HEPP, presentó el Plan Conjunto de Trabajo de la Aldea Xix, correspondiente al período de agosto 2013 a julio 2014.
Esta actividad la cual se llevó a cabo el pasado 22 de agosto de 2013, contó con la participación de las autoridades comunitarias como, el Alcalde Auxiliar y el presidente del COCODE, representantes del Consejo de Ancianos, Iglesias y del puesto de salud, entre otras.
El plan estará integrado por tres ejes de trabajo:
1) ECONÓMICO: Consistente en el Encadenamiento de hortalizas de exportación ejecutado por APRODEFI y las acciones SAN, con un grupo de 90 productores.
2) SALUD Y NUTRICIÓN: Que incluye temas de planificación familiar, prevención de enfermedades como VIH / ITS, nutrición en mujeres embarazas, pruebas para detección temprana de Cáncer, entre otros.
3) SEGURIDAD ALIMENTARIA: Para el grupo de agricultores, con el establecimiento de huertos familiares.
Por primera vez observo esfuerzos conjuntos en apoyo a la comunidad, tienen mi total apoyo a la iniciativa. La comunidad presenta problemas de desnutrición y pobreza, pero con la propuesta sin duda se lograrán importantes avances, nuestra comunidad es trabajadora y está dispuesta a participar, expresó Luís Molina, Alcalde Auxiliar.
Asimismo el Presidente de la Asociación ARPODEFI, manifestó que con el encadenamiento que ejecutan con el apoyo de AGEXPORT, en el marco del proyecto Cadenas de Valor Rurales, aumentarán las fuentes de trabajo, habrá más producción e ingresos para los productores y sus familias.