viernes, julio 18, 2025

Trabajo infantil, una problemática que busca ser erradicada en el mundo

El Día Mundial de la Erradicación del Trabajo Infantil fue lanzado por la Organización Internacional del Trabajo -OIT- en 2002, con el objetivo de aunar esfuerzos para erradicar el trabajo infantil. El 12 de junio de cada año, se tiene la oportunidad de fomentar y coordinar iniciativas por parte de los gobiernos, empresas, sociedad civil, medios de comunicación, ONG’s, entre otros.

En relación con este tema, la Asociación Guatemalteca de Exportadores -AGEXPORT-, en su misión de hacer de Guatemala un país exportador sostenible, se sumó a los esfuerzos nacionales e internacionales con el primer decálogo del exportador para erradicar este problema.

De esta manera, AGEXPORT ha desarrollado distintos esfuerzos en el marco de la hoja de ruta para hacer de Guatemala un país libre de trabajo infantil. Entre los esfuerzos están las asesorías especializadas dirigidas a 600 empresas durante el 2022, dando a conocer el cumplimiento de la legalidad en materia laboral.

No trabajo infantil.

Un mundo sin trabajo infantil

Uno de los programas que incluye la estrategia de un mundo sin trabajo infantil de AGEXPORT fue adoptar, hace más de 7 años, el decálogo del exportador para el cumplimiento de la legislación laboral de prevención de este problema, como un sello voluntario “empresa libre de trabajo infantil”.

Estrategia y sus cuatro ejes

La estrategia está basada en cuatro ejes. Estos son: Sensibilización, formación, programas y alianzas, tomando en cuenta la vigilancia del cumplimiento de la legislación laboral.

Alianzas estratégicas

El fortalecimiento de alianzas de la estrategia es uno de los ejes significativos, ya que participa de forma comprometida en la Red Empresarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil formada por la Cámara del Agro junto con entidades públicas y privadas.

Logros realizados

Conoce los logros realizados por parte de la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT:

  • 110 empresas exportadoras asesoradas a través del Proyecto de Asesorías Especializadas para el Fortalecimiento de la Aplicación de la Legislación Laboral, Prevención de Trabajo Infantil, de Salud y Seguridad Ocupacional y Prevención de Covid-19 en los Centros de Trabajo.
  • 488 empresas sensibilizadas de los Sectores Agrícola, Pesca y Acuicultura, Manufacturas, Servicios, Contact Center & BPO y Vestuario y Textiles, con la participación de 646 personas en diversas conferencias y talleres prácticos acerca del Cumplimiento y Regularización Laboral Nacional, Salud y Seguridad Ocupacional y Prevención de COVID-19 en los Centros de Trabajo, Correcta Aplicación del Tiempo Parcial y Prevención de Trabajo Infantil.
  • Participación en reuniones mensuales como miembro de la Red Empresarial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en Guatemala.

Nota relacionada: 9 obligaciones laborales que las empresas deberían cumplir.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »