En 2024, el Programa Trabajo Decente de la Unión Europea, ejecutado por AGEXPORT a través de la subvención “Empleabilidad, Emprendimiento y Empresarialidad”, apoyó en el fortalecimiento del sector farmacéutico en Guatemala. Este programa, diseñado para fomentar el trabajo decente y mejorar la competitividad de las MIPYMES, centró sus esfuerzos en capacitar al talento humano, especialmente jóvenes y mujeres, quienes desempeñan un rol clave en el desarrollo del sector.
Como parte de estas acciones, la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT lideró una serie de talleres y capacitaciones virtuales dirigidos a profesionales y empresas del sector farmacéutico. Estos esfuerzos lograron impactar a 170 personas, representantes de 74 empresas, dotándolas de herramientas y conocimientos para mejorar sus competencias y capacidades laborales. Este logro subraya el compromiso del programa con la mejora continua del talento humano en cadenas de valor estratégicas.
Una de las iniciativas más destacadas fue el stand de vinculación laboral del sector farmacéutico, implementado durante el Foro Innovacción 2024, un evento anual organizado por la Comisión de Manufacturas Diversas. Este espacio sirvió como un puente entre las empresas y personal capacitado y las personas en busca de empleo dentro de este sector. Como resultado, 77 personas establecieron contactos directos con potenciales empleadores, acercándose un paso más hacia nuevas oportunidades laborales en un sector competitivo y en constante crecimiento.
Un paso al trabajo decente que contribuye al crecimiento sostenible
El impacto de estas actividades trasciende el fortalecimiento individual y empresarial. Gracias al respaldo del Programa Trabajo Decente y su enfoque en la empleabilidad, emprendimiento y empresarialidad, se busca no solo mejorar la calidad de vida de las personas beneficiadas, sino también contribuir al crecimiento sostenible de las cadenas de valor del país. Este tipo de iniciativas resalta la importancia de generar espacios inclusivos y orientados al desarrollo, fortaleciendo así la competitividad de las MIPYMES y promoviendo un futuro más próspero para Guatemala.