Correcta implementación del trabajo a tiempo parcial, un taller práctico impartido por la Gerencia de Competitividad de la Asociación Guatemalteca de Exportadores -AGEXPORT- y dirigido a distintos empresarios se llevó a cabo, con el objetivo de brindar conocimientos acerca de la aplicación del Convenio 175 de la Organización Internacional del Trabajo -OIT-, esto con respecto al trabajo a tiempo parcial.
“Se brindó asesoría puntual acerca de las prácticas positivas y negativas en torno a la aplicación del trabajo a tiempo parcial, haciendo énfasis en aspectos, tales como: conocer las implicaciones legales que se derivan del Reglamento de Contratación, conocer los derechos y obligaciones derivados de la contratación y conocer la aplicabilidad del contrato en Guatemala”, explicó Ana Contreras, Asesora Legal de la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT.
¿A quién se le impartió el taller práctico Correcta implementación del trabajo a tiempo parcial?
El taller fue dirigido a Gerentes Generales, Gerentes Administrativos, Gerentes de Gestión
Humana, colaboradores relacionados a los recursos humanos, Gerentes Financieros y propietarios de empresas.
¿En qué consistió el contenido?
Antecedentes y Convenio 175 de OIT
Motivaciones del Convenio, proceso de ratificación en Guatemala, dictámenes y vigencia del Convenio.
¿Qué es el trabajo a tiempo parcial?
Reducción de la jornada a tiempo completo y grupos objetivos.
Marco legal para la contratación a tiempo parcial
Legalidad del Convenio y legislación nacional e internacional.
Reglamento de contratación a tiempo parcial
Objeto del reglamento, trabajador a tiempo parcial, principios, salario, jornada y conversión del trabajo.
Contenido del contrato a tiempo parcial y documentación de soporte
Formalización del contrato y pago de prestaciones laborales (salario, día de descanso semanal, incentivo, vacaciones, aguinaldo y bonificación anual).
Además, se impartieron otros dos temas de alta importancia: Derechos laborales y Obligaciones de la seguridad social. Finalmente, se contribuyó, de forma conjunta, con conclusiones y recomendaciones.
¿Cuál es el proceso para la contratación a tiempo parcial?
- Realizar el proceso de selección del recurso humano a contratar bajo esta modalidad.
- Elaborar y suscribir el contrato de trabajo a tiempo parcial.
- En caso de trasladar a un trabajador de tiempo completo a parcial, documentar la anuencia e incorporar al expediente.
- Registrar el contrato de trabajo en el Departamento Administrativo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social.
- Presentar una planilla del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- para trabajadores a tiempo parcial. De esta forma, se asegura un correcto cumplimiento, en caso de fiscalización.
- Actualizar el reglamento interior de trabajo para incluir esta modalidad de contratación.
De este modo, la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT se convierte en un aliado estratégico de las empresas, asesorando acerca de distintos temas: cumplimiento de la normativa nacional vigente, evitar contingencias traducidas en multas y evitar sanciones que afectan actividades empresariales. Para más información, ingresa aquí.
Nota relacionada: 9 obligaciones laborales que las empresas deberían cumplir.