viernes, julio 18, 2025

Socios del Proyecto ASPIRE de USAID y MIT visitan AGEXPORT

Margaret Linak, directora del Programa Higher Education Solutions Network (HESN) de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y Kendra Leith, Co-Investigadora Principal del Instituto Tecnológico de Masachussetts (MIT), visitaron la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) para reunirse con representantes de las 6 cadenas de valor involucradas en el proyecto ASPIRE.

El Programa Higher Education Solutions Network de USAID comenzó en 2012 con el objetivo de encauzar las destrezas y habilidades de estudiantes, investigadores y docentes provenientes de 7 universidades de renombre mundial.

Con este programa, las 7 universidades líderes: The College of Wiliam & Mary’s, la Universidad de California Berkley, la Universidad de Duke, la Universidad Makerere, la Universidad de Michigan State, la Universidad de Texas A&M y el Instituto Tecnológico de Masachussetts, establecieron un Laboratorio de Desarrollo para investigar, incubar, pilotear, y acelerar soluciones a retos globales de desarrollo.

Bajo este esquema, el MIT fortaleció su D-Lab (que esté año celebró su aniversario número 20) mediante la implementación de dos programas enfocados en soluciones tecnológicas para desafíos en países en vías de desarrollo. Desde entonces el D-Lab ha ampliado su red de acción, recibiendo en el 2021 US$15M de USAID para desarrollar el Proyecto ASPIRE, que apoya la colaboración entre el MIT, la Universidad del Valle de Guatemala (UVG) y AGEXPORT para avanzar investigación orientada al desarrollo, en los próximos cinco años.

Dicha investigación se llevará a cabo bajo modelos de participación inclusiva y de co-creación con actores de las cadenas de valor de exportación priorizadas en AGEXPORT: camarón, aguacate, arvejas, cardamomo, aceites esenciales y turismo sostenibles.

La visita de Margaret y Kendra a Guatemala permitió a representantes y miembros de AGEXPORT destacar la importancia de la colaboración entre la academia, el sector privado y las comunidades locales para escalar el impacto socioeconómico que la transferencia de tecnología e innovación pueden lograr mediante proyectos conjuntos de investigación.

Con su visión de Hacer Guatemala un País Exportador, AGEXPORT buscará que pequeños productores, intermediarios, procesadores, exportadores y otros actores a lo largo de las cadenas sean beneficiados con soluciones prácticas y con pertinencia local, con miras a mejorar la competitividad, la generación de empleo y el progreso de los guatemaltecos y guatemaltecas.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »