jueves, julio 24, 2025

Guatemala exporta creatividad

En esta sexta edición de Experto Exportador, Francisco Salguero, Coordinador de la Comisión de Economía Naranja de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), responde distintas preguntas relacionadas a la exportación de servicios creativos y sus beneficios para el desarrollo de Guatemala.

¿Cuáles son las principales ventajas que ofrece la exportación de servicios creativos en términos de desarrollo?

Las ventajas de la exportación de servicios creativos y de economía naranja son las siguientes:

  • Son servicios transversales, es decir, cualquier industria puede requerirlos.
  • Pueden ser enviados a cualquier parte del mundo.
  • Se pueden tener clientes tanto en Norteamérica, Suramérica y Europa, como también, en otros mercados internacionales.
  • En áreas como la cinematografía, audiovisual y de música, abren acceso a inversión extranjera, beneficiando así, la economía del país.

¿Qué tipo de servicios creativos guatemaltecos tienen mayor potencial en los mercados internacionales?

Como Comisión de Economía Naranja de AGEXPORT, hemos detectado que los servicios con mayor potencial son:

  • Diseño gráfico y animación digital.
  • Producción audiovisual y cinematográfica.
  • Comunicación y relaciones públicas.
  • Mercado y publicidad (tradicional y digital).
  • Plataformas educativas, talleres y capacitaciones.
  • Tecnología, software, herramientas y soluciones disruptivas que potencien las ventas.

Servicios creativos.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los emprendedores y empresas al intentar exportar sus servicios?

Los principales desafíos que suelen presentarse son:

  • Desconocimiento del mercado al cual quieren posicionarse.
  • Importación/exportación temporal de equipo.
  • Aranceles o leyes proteccionistas, según el mercado.
  • Visas a ciertos mercados. Esto provoca atrasar reuniones y citas de negocios.
  • Acceso a financiamiento y a plataformas de cobro y pago.

¿Qué estrategias recomienda para promover la internacionalización de la industria creativa guatemalteca y aumentar su competitividad en el mercado global?

  • Contar con una promesa de valor y servicios diferenciados.
  • Credibilidad, cumpliendo con lo ofrecido en términos de tiempo, como también, contar con una buena comunicación, precios de acuerdo con el mercado, entre otras.
  • Presencial digital. Tener redes y sitios web (en español e inglés) actualizados y con información relevante.
  • Conocer e identificar el mercado. Se debe saber quién es el cliente, cómo es el mercado, cuál es la moneda, modismos y formas de trabajar.
  • Cuidar al cliente en términos de cumplimiento de plazos, inversión, dar un servicio excepcional y cumplir con lo ofrecido.
  • Evolucionar, buscar capacitarse, invertir en equipos y nueva tecnología, tener una estrategia de escalabilidad para crecimiento y dar siempre un precio justo.

¿Qué papel desempeña la innovación y la tecnología en la expansión de las exportaciones?

Es parte crucial, ya que sirve para comunicación, envío de archivos, documentos, así como ofrecer soluciones diferentes, disruptivas y de alto impacto, adicional, el adoptar nuevas tecnologías, innovar en procesos y la constante renovación de equipos permiten a las empresas ser competitivas en el mercado global.

¿Cómo pueden las políticas gubernamentales contribuir al crecimiento de las exportaciones?

El fortalecimiento de las exportaciones de servicios debe ser una prioridad para las políticas gubernamentales, ya que las mismas generan inversión, empleos directos e indirectos y son parte importante del PIB.

Parte de las políticas que se deben impulsar son: simplificación de procesos, facilitación de trámites para la apertura de empresas, importación y exportación temporal de equipo y promover la agilización de trámites y permisos para proyectos de cine, audiovisuales y de música.

Francisco Salguero, Coordinador de la Comisión de Economía Naranja de AGEXPORT.

francisco.salguero@agexport.org.gt

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »