En esta séptima edición de Experto Exportador, Evelyn Gutiérrez, Coordinadora de la Comisión de Manufacturas Diversas de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), responde distintas preguntas relacionadas a las oportunidades en el Segmento de Mascotas.
¿Cuáles son los principales productos del Segmento de Mascotas que se exportan desde Guatemala y a qué países?
Guatemala participa en el Mercado de Mascotas con exportaciones, en valor, de US$162 millones a más de 15 mercados: El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Belice, Estados Unidos, México, República Dominicana, Jamaica, Chile, Ecuador, Colombia, Venezuela, Perú y España.
Entre los productos de exportación están: concentrados, galletas, pasteles, enlatados y preparaciones alimenticias, materia prima e insumos, medicamentos veterinarios, platos para mascotas, ropa, regalos y accesorios.
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta el Sector Exportador, especialmente para el Segmento de Mascotas?
Considero que existen dos retos. Estos son:
- Tiempos extendidos para el trámite de registro sanitario de los productos.
- Validación de distintos ingredientes que no son permitidos en algunos mercados internacionales.
¿Qué oportunidades existen para el crecimiento del Segmento de Mascotas en el mercado internacional?
El crecimiento del Segmento de Mascotas en el mercado internacional se debe a la pandemia por Covid-19. La pandemia provocó un alto aumento de adopciones de perros y gatos. Las personas se apresuraron a ayudar a los animales abandonados en medio de la crisis entre el 2020 y 2021. Desde esa fecha, el Segmento de Mascotas ha ido en aumento. Además, en 2023, se estimó un crecimiento del 5% de perros y gatos a nivel mundial.
Visualizamos oportunidad en productos con crecimiento como vitaminas y medicamentos especializados para mascotas de libre venta, productos de cuidado para mascotas, ropa, regalos, accesorios, como también, alimentos especializados (snacks, galletas y enlatados).
¿Qué medidas está tomando el Gobierno para apoyar a los exportadores de productos para mascotas?
El Gobierno de Guatemala, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), está implementando plataformas electrónicas para la digitalización de procesos. Consideramos que será un gran aporte para el Sector Exportador.
¿Qué recomendaciones daría a las empresas guatemaltecas que aún no han iniciado a exportar?
Asociarse a la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT para que cuenten con el acompañamiento que necesitan.
Asociarse con nosotros les ofrece acceso a recursos clave, capacitaciones, contactos internacionales y apoyo técnico especializado. Aprovechen nuestras ferias y ruedas de negocios para identificar mercados potenciales y establecer redes comerciales.
Juntos, podemos asegurar que sus productos cumplan con las normativas internacionales y se adapten a las demandas del mercado internacional.
¿Qué tendencias se observan en el mercado internacional de productos para mascotas que las empresas guatemaltecas deben tener en cuenta?
Desde mi experiencia, he percibido las siguientes cuatro tendencias:
- Los dueños de mascotas quieren una nutrición de calidad. Esto impulsa el crecimiento de productos premium.
- Se perciben a las mascotas como miembros queridos de la familia.
- Existe mayor conciencia del medio ambiente. Los clientes buscan productos sostenibles.
- El comercio electrónico es un medio para impulsar la innovación y ventas del Segmento de Mascotas.