En el Occidente de Guatemala, específicamente en los departamentos de San Marcos, Huehuetenango, Quiché y Totonicapán, AGEXPORT implementa un componente denominado “Empoderamiento Económico de la Mujer”, con el cual se tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de mujeres a través de la implementación de una cultura de empresarialidad.
AGEXPORT ejecuta este componente como parte del Proyecto “Tejiendo Paz” implementado en Guatemala por Creative Associates International gracias al apoyo del pueblo de Estados Unidos a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID).
Mujeres en San Marcos en camino a ser empresarias
AGEXPORT se encuentra en la fase de cierre de su componente y los resultados de la implementación han iniciado a verse. En el departamento de San Marcos, donde AGEXPORT apoya a 198 mujeres en 14 comunidades, se han destacado emprendimientos de corte y confección y alfarería.
Los grupos de mujeres han logrado impulsar sus emprendimientos con la implementación de la metodología de bancos de ahorro y crédito comunitario, el cual ha sido transmitido por AGEXPORT como una herramienta de sostenibilidad en el tiempo, para fomentar la cultura de empresarialidad.
Gracias a esta implementación, las mujeres han logrado organizarse, adquirir roles administrativos dentro de sus grupos, ahorrar y auto financiarse para continuar con la elaboración de sus productos.
Asimismo, AGEXPORT ha buscado espacios comerciales como lo han sido ferias y ruedas de negocio para que los grupos de mujeres puedan generar vínculos comerciales, clientes potenciales y darse a conocer en el mercado nacional.
“Antes hacíamos nuestros jarros, vasijas y ollas con las manos. Ahora, con el apoyo del proyecto y AGEXPORT nos dieron tres tornos para hacer más productos y de mejor calidad. Este apoyo también nos servirá para que más mujeres de la comunidad puedan aprender a hacer la alfarería y así incursionar en este negocio, ya que el dinero que generamos con este emprendimiento nos ayuda a comprar los útiles para que nuestros hijos estudien en las escuelas y adquirir insumos esenciales para nuestros hogares”, indicó Vicenta Juliana González Bámaca, alfarera de San Marcos.
Fase final de la implementación del componente
AGEXPORT ha implementado el Componente desde diciembre 2022 y dentro de su fase final apoyará a los grupos de mujeres en mejorar sus competencias en aspectos de promoción comercial para que puedan incrementar sus herramientas de competitividad y hacer más rentable sus negocios.
“Como AGEXPORT tenemos la misión de contribuir al desarrollo económico y social de Guatemala de forma sostenible y creemos firmemente que las acciones que hemos implementado en este componente contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de estas mujeres y de sus familias”, indicó Mónica Mazariegos, Jefe del Componente Empoderamiento Económico de la Mujer-AGEXPORT.
Se estará apoyando hasta septiembre de 2024 en las comunidades de Quiché, San Marcos, Huehuetenango y Totonicapán, según informó Mazariegos.
671 mujeres continuarán con el acompañamiento de AGEXPORT hasta septiembre de 2024, pero la continuidad de sus negocios y emprendimientos será un legado y testimonio de la relevancia que tiene la empresarialidad para superar retos y mejorar vidas, así como la importancia que tiene el trabajo en conjunto del sector privado con aliados estratégicos como el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (INTECAP), Creative Associates International y USAID para hacer de Guatemala un país exportador.
Conoce más del impacto rural, ingresando aquí.
Redacción: Enrique Padilla, Especialista en Comunicación y Visibilidad-Dirección Alianzas para el Desarrollo de AGEXPORT.