viernes, julio 18, 2025

Salud y Seguridad Ocupacional, trascendental en el entorno laboral guatemalteco

En esta segunda edición de Experto Exportador, Ana Contreras, Asesora Legal de la Gerencia de Competitividad de la Asociación Guatemalteca de Exportadores -AGEXPORT-, responde distintas preguntas relacionadas a la normativa de Salud y Seguridad Ocupacional y la importancia de su cumplimiento en las empresas guatemaltecas.

Salud y Seguridad Ocupacional.
Imagen con fines ilustrativos.

¿Qué es y cuáles son los beneficios al cumplir con la normativa de Salud y Seguridad Ocupacional?

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo -OIT-, la salud ocupacional es “la promoción y mantenimiento del mayor grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas las ocupaciones mediante la prevención de las desviaciones de la salud, control de riesgos y la adaptación del trabajo”.

Los beneficios para los patronos como los trabajadores son:

  • Los trabajadores se sentirán protegidos y valorados por la empresa, aumentando su satisfacción, bienestar e identificación con la entidad y puesto de trabajo, lo que impactará positivamente en la rentabilidad y productividad empresarial.
  • Controlar y mitigar los riesgos de accidentes y enfermedades ocupacionales que impactan directamente en la productividad y en los índices de ausentismo laboral.
  • Evitar cualquier tipo de sanción por parte de la autoridad.
  • Gestionar correctamente riesgos o accidentes laborales que se suscite en el trabajo.
  • Fomentar la competitividad empresarial y generar mayor confianza, facilitando el cumplimiento a lo interno de sus cadenas productiva.

¿Cuáles son los riesgos al no cumplir con la normativa de Salud y Seguridad Ocupacional?

En Guatemala, el Código de Trabajo establece que todo patrono está obligado a adoptar las precauciones necesarias para proteger eficazmente la vida, la seguridad y la salud de los trabajadores en la prestación de sus servicios, debiendo para ello, adoptar las medidas necesarias y adecuadas. El incumplimiento de esta normativa podrá generar multas de entre ocho hasta 16 salarios mínimos para actividades no agrícolas.

¿Cuántos y qué cambios ha tenido en los últimos meses la normativa de Salud y Seguridad Ocupacional?

Recientemente, el Acuerdo Gubernativo No. 57-2022 reformó el Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional, Acuerdo Gubernativo No. 229-2014.  Dentro de los cambios más importantes están:

De esta forma, se agregaron cinco nuevas definiciones relativas a la seguridad ocupacional:

  • Accidente de Trabajo: Como aquella situación que se deriva o sucede en el curso del trabajo y genera una lesión.
  • Enfermedad Profesional: Se refiere a cualquier enfermedad contraída como resultado de exposición a un peligro en la actividad laboral.
  • Acto Inseguro: Acción u omisión del trabajador que crea un riesgo contra su seguridad.
  • Espacios Confinados: Aquellos espacios cerrados o en su gran parte, que representan riesgos a los trabajadores de explosión, pérdida de conocimiento, asfixia o ahogamiento.
  • Sustancias Peligrosas: Son elementos químicos y compuestos en estado natural u obtenidos mediante cualquier proceso de fabricación con riesgo para la salud o ambiente.

¿Cómo pueden apoyar ustedes para que no sea complicado para la empresa este cumplimiento?

AGEXPORT, a través de Asesorías Especializadas, acompañamos técnica y legalmente a que las empresas cumplan con los requisitos necesarios en materia de salud y seguridad ocupacional, garantizándoles un efectivo control en sus operaciones con un portafolio de servicios dentro de los que se incluyen:

  • Elaboración del plan de salud y seguridad ocupacional y/o plan de prevención de riesgos laborales, adecuado a su giro de negocio y actividad económica de las empresas.
  • Formación para monitores empresariales.
  • Actualización del reglamento interior de trabajo, adecuándolo con las disposiciones de salud en el trabajo.
  • Estudios ergonómicos empresariales para identificar los riesgos que impactan en cada de puesto de trabajo de las empresas, como los riesgos ambientales, psicosociales, biológicos, químicos, físicos, entre otros.
  • Talleres prácticos para manejo de cargas, así como implementación de salud e higiene en el trabajo.
  • Auditorías de verificación de cumplimiento laboral.
  • Acompañamiento en procesos de certificaciones internacionales.

Disponemos de un diagnóstico de evaluación de salud y seguridad ocupacional, el cual no tiene costo para le empresa. Le permitirá conocer cuál es su nivel de cumplimiento con relación a la legislación nacional, así como sus brechas, áreas de mejor, potencialidades o bien, puntos de riesgo.

¿Cómo los pueden contactar?

Pueden escribirme a mi correo electrónico ana.contreras@agexport.org.gt

También pueden comunicarse con la Ejecutiva de Asesorías Especializadas de AGEXPORT a través del correo electrónico lizbeth.castellanos@agexport.org.gt

Nota relacionada: Participa en conferencia gratuita acerca del acceso a financiamiento para mipymes.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »