sábado, julio 19, 2025

Cinco requisitos sanitarios garantizan la exportación de cosméticos a Centroamérica

El webinar “Requisitos sanitarios para la exportación y comercialización en Centroamérica” desarrollado por la Unidad de Inteligencia de Mercados de la Asociación Guatemalteca de Exportadores -AGEXPORT- se llevó a cabo como una forma de comprender y fortalecer las buenas prácticas en la exportación en América Central. El webinar se realizó gracias a la experiencia y exposición de Idea Next, empresa socia de AGEXPORT.

¿Sabías qué?

Múltiples mujeres denunciaron a través de las redes sociales que el lápiz labial les causó hinchazón, protuberancias y bultos en los labios. Incluso, algunas contrajeron herpes. Algunos casos requirieron atención médica.

Requisitos sanitarios: Mujer tapándose la boca.

Entendiendo estos casos, La Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT e Idea Next vieron la necesidad de explicar temas calve, mismos que involucran las buenas prácticas en la exportación y comercialización.

Temas que involucran los “Requisitos sanitarios para la exportación y comercialización en Centroamérica”

Medidas no arancelarias

Las medidas no arancelarias es un término bastante amplio. En el comercio exterior y la economía son vistas, no solo como medidas, si no como barreras u obstáculos.

Parte de la misión de las medidas técnicas, sanitarias y requisitos médicos es proteger la salud, vida e integridad física de las personas que consumen los productos de exportación.

“Las medidas no arancelarias son fundamentales en el ámbito del comercio internacional, ya que desempeñan un papel crucial en la protección de la salud, el medio ambiente y los derechos de los consumidores. Estas medidas garantizan estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad, promoviendo un comercio justo y equitativo. Reconocer y aplicar adecuadamente las medidas no arancelarias es esencial para fomentar la confianza entre las naciones, impulsar el desarrollo económico sostenible y salvaguardar el bienestar de las sociedades en un mundo globalizado”, explicó Inés Valle, Analista de Admisibilidades y Normas Técnicas de la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT.

Requisitos sanitarios: Mujer utilizando crema.

Recomendaciones al exportar cosméticos 

Las recomendaciones más significativas al exportar cosméticos son: conocer el mercado, designar un responsable para cada tarea pertinente, tomar en cuenta la propiedad intelectual y los aspectos de la propiedad industrial y contemplar los aspectos contractuales.

Parte esencial al querer exportar cosméticos es hacerse la pregunta: ¿Es mi producto un cosmético para los mercados a los que exporto? De esta manera, se identificarán las oportunidades y retos que se deben tomar en cuenta durante la toma de decisiones, tales como: regulaciones de cosméticos en los países a donde se va a exportar, información del producto y normas técnicas voluntarias.

Requisitos sanitarios

Algunas de las normativas aplicables en Centroamérica para registro de productos cosméticos son:

  • Registro e Inscripción Sanitaria de Productos Cosméticos.
  • Verificación de la Calidad.
  • Etiquetado de Producto Cosmético.
  • Reconocimiento Mutuo del Registro o Inscripción Sanitaria de Productos Cosméticos.
  • Buenas Prácticas de Manufactura para los Laboratorios Fabricantes de Productos Cosméticos.

“Cumplir con los requisitos sanitarios no solo protege a los consumidores de posibles efectos adversos, alergias o daños a largo plazo, sino que también fortalece la confianza en la industria cosmética, fomentando un entorno de consumo seguro y responsable”, concluyó Valle.

En caso tengas alguna duda al respecto, puedes comunicarte al correo informacionymercados@agexport.org.gt

Nota relacionada: Normativas para exportar productos y claves esenciales.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »