miércoles, noviembre 12, 2025

Puerto Quetzal concentra casi la mitad de la carga nacional, pero enfrenta rezagos operativos con alto costo económico

Puerto Quetzal es el principal punto logístico marítimo de Guatemala y representa el 49% de la carga nacional, el 38% de los buques y el 38% de los contenedores que se movilizan en el país. Sin embargo, su desempeño operativo se ha visto afectado por demoras crecientes que están generando pérdidas millonarias para el comercio exterior.

De acuerdo con un estudio de AGEXPORT, los tiempos de fondeo reportados por los usuarios durante los últimos 12 meses alcanzan en promedio 37 días, aunque varían según el tipo de carga.

Los buques de carga general enfrentan demoras de entre 45 y 80 días, los de graneles sólidos esperan entre 30 y 45 días, y los de graneles líquidos entre 15 y 25 días. En contraste, los portacontenedores y la carga rodada registran tiempos de entre 48 y 72 horas y 24 a 48 horas, respectivamente.

Altos costos por día de atraso

El estudio estima que el costo diario de fondeo en Puerto Quetzal oscila entre US$28,000 y US$32,000 por embarcación. De ese total, el fletamento representa el 75% del costo, el combustible el 20% y los servicios portuarios el 5% restante.

En el caso de los buques graneleros, las demoras pueden derivar en penalizaciones bajo contratos tipo charter party, con costos de US$35,000 a US$45,000 diarios.

Estas demoras no solo incrementan los gastos directos de operación, sino que también reducen la disponibilidad de flota, impactando las tarifas de transporte marítimo y los precios de los productos que llegan al consumidor final.

Impactos marginales por la ineficiencia operativa

AGEXPORT advierte que la falta de eficiencia en la operación de Puerto Quetzal está generando impactos marginales significativos:

  • Los buques limitan su capacidad de carga en entre 5% y 10% en graneleros y entre 7% y 12% en portacontenedores debido a restricciones de calado.

  • Los tiempos de fondeo se han incrementado entre 3 y 5 días adicionales para los buques graneleros, y entre 12 y 18 horas para los portacontenedores.

  • La utilización del Muelle Comercial para atender diferentes tipos de embarcaciones añade de 1 a 2 horas adicionales por buque, afectando la programación logística.

Pérdidas acumuladas durante 2025

Entre enero y agosto de 2025, el rezago operativo ha generado una pérdida de capacidad de movilización de entre 352 mil y 654 mil toneladas métricas de carga.

Este atraso representa un costo de oportunidad estimado entre US$16.1 y US$34.7 millones, equivalentes al ahorro que se habría logrado con una operación más eficiente y menores tiempos de fondeo.

Rezago portuario con impacto nacional

La situación no se limita a Puerto Quetzal. En conjunto, los puertos de Guatemala —principalmente Puerto Quetzal y Santo Tomás de Castilla— enfrentan retrasos en la atención de buques que implican un costo económico estimado entre US$38.6 y US$82.7 millones solo en el último trimestre de 2025.

“Puerto Quetzal es estratégico para la economía nacional, pero su rezago operativo amenaza la competitividad del país y encarece toda la cadena logística. Guatemala necesita puertos eficientes, modernos y con infraestructura acorde a su crecimiento comercial”, subraya Francisco Ralda, Presidente de la Junta Directiva de AGEXPORT.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »