Las inversiones y negocios verdes son imprescindibles para garantizar la sostenibilidad turística, lo cual contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Según la Organización Mundial del Turismo, las inversiones verdes son clave para la recuperación del turismo y crecimiento y el desarrollo futuro.
De esta cuenta, durante el Foro Internacional Viaje GT: IA e Inversiones Verdes en la Sostenibilidad Turística de la Comisión de Turismo Sostenible de AGEXPORT, el Banco de América Central –BAC- Credomatic explicó su compromiso en impulsar negocios por medio de Créditos Sostenibles.
BAC Credomatic cuenta con una política de Sostenibilidad y se centran en cómo hacer negocios con un triple valor positivo: la forma de gestionar el impacto de las operaciones, el proceso de transparencia para la colocación de las soluciones financieras y el impacto positivo que tienen sobre sus clientes los productos bancarios.
Además, BAC busca ser el primer banco Neto Positivo del mundo, esto por medio de ofrecer soluciones de triple valor positivo: económico, social y ambiental, y así generar prosperidad en las comunidades en donde operan.
Créditos Sostenibles para crear Negocios Turísticos Sostenibles
Este producto financiero puede ser aprovechado por el sector turístico de Guatemala, para financiar e impulsar productos, actividades o proyectos que generen impactos positivos en el ambiente, en la sociedad y garantizar una rentabilidad económica.
BAC ofrece dos tipos de créditos sostenibles, el Crédito para la Eficiencia Energética y Crédito para Gestión Sostenible del Agua.
El crédito para la eficiencia energética está enfocado en la instalación y modernización de sistemas, tecnologías o equipos que permitan la reducción en el consumo de combustibles fósiles, incluye sistemas solares fotovoltaicos, sistemas solares térmicos, proyectos que reduzcan el 20% de consumo de energía como cambio de luminarias, cambio de equipo o maquinaria, cambio en sistemas de aire acondicionado, refrigeración o calefacción.
El crédito para gestión sostenible del agua, consiste en un financiamiento enfocado a la instalación o modernización de sistemas, tecnologías o equipos eficientes en el consumo de agua, así como sistemas de tratamiento de aguas residuales, sistemas de eficiencia en consumo de agua, cambio de equipo o artefactos para reducir el consumo de agua, entre otros.
Con estas soluciones financieras las empresas mejoran la eficiencia de sus procesos productivos, disminuyen sus costos de producción y generan un menor impacto ambiental. El sector turístico tiene una alta prioridad en estos servicios bancarios y utilizarlos impulsaría las inversiones verdes.
Con estos cambios y servicios, el sector turístico de Guatemala puede beneficiarse y así realizar proyectos y medidas que contribuyan a crear un desarrollo sostenible en la comunidad en la está basada el negocio. Aplica a un Crédito Sostenible aquí.
Para conocer la oferta turística sostenible de la COMITURS ingresa aquí.
Redacción: Camila Domínguez, COMITURS de AGEXPORT.