El proyecto Zona de Adyacencia Próspera (ZAP) y el programa Pro-Resiliencia, ambos financiados por la Unión Europea (UE), y el último implementado por el Programa Mundial de Alimentos en alianza con AGEXPORT, participaron en la feria New World Crafts (NWC).
A través del proyecto ZAP se presentó productos a base de madera de Poptún, Petén, y el programa Pro-Resiliencia a artesanas de Chiquimula, Zacapa y El Progreso, quienes exhibieron 5 colecciones realizadas con fibras naturales y bordado.
Proyecto ZAP en NWC
El proyecto ZAP promovió la participación de la Cooperativa Integral de Productos del Bosque (COOPROB), la cual se encuentra conformada por 59 miembros y se dedican a la elaboración de productos a base de madera, los cuales presentaron en la feria NWC.
La participación en este tipo de ferias son una excelente oportunidad para que los emprendimientos rurales amplíen su mercado y se den a conocer a nivel nacional y regional. Se estima un incremento en ventas de Q520 mil para el primer año de vinculación a la cadena de valor, con lo cual se logrará beneficiar a 50 familias de Poptún, Petén.
Programa Pro-Resiliencia en NWC
Como parte de las acciones del programa Pro-Resiliencia se mostró 5 colecciones elaboradas con fibras naturales y bordados de artesanas de El Progreso, Zacapa y Chiquimula. A la feria asistieron 12 mujeres representantes de los grupos conformados.
El objetivo de mostrar las colecciones era vincular a los grupos de artesanas con clientes potenciales y así establecer una red de contactos. De esta manera, se consiguió contactar a 23 personas interesadas en establecer negocios con ellas y, de manera conjunta, se obtuvo ganancias en ventas de aproximadamente Q4 mil 550.

¿Ahora qué sigue?
El programa Pro-Resiliencia buscará fortalecer cada colección en temas de mercadeo, publicidad, calidad y adaptación del producto al mercado objetivo, para que puedan alcanzar más compradores y establecerse como marcas, a través de talleres y capacitaciones programadas.
Como parte del fortalecimiento de la COOPROB, el proyecto ZAP dotará de un taller artesanal equipado con maquinaria de trabajo y hornos artesanales, así como capacitaciones en costeo de productos, metodología KAIZEN, comercialización en línea, asistencia técnica en diseño de catálogos, creación de sitio web y se promoverá la asociación al comité de Hecho a Mano de AGEXPORT.