La subvención Empleabilidad, Emprendimiento y Empresarialidad -PEEE- implementado por la Asociación Guatemalteca de Exportadores -AGEXPORT- y financiado por la Unión Europea, implementa un programa de formación dirigido a cuarenta mujeres productoras de arvejas y vegetales de Patzún, Chimaltenango, en alianza con la Fundación Nacional de la Arveja -FUNDARVEJA-, entidad no lucrativa creada por exportadores del Comité de Arvejas y Vegetales de AGEXPORT, con el objetivo de desarrollar nuevas habilidades que les ayude a emprender y diversificar sus ingresos, en temas como: cocina, arte hecho a mano y corte-confección.
Esta iniciativa es importante para el PEEE, pues los emprendimientos de mujeres en el área rural de Guatemala son un mecanismo para la generación de más y mejores oportunidades para las mujeres, contribuyendo a mejorar la igualdad de género, su desarrollo económico y social y promover la sostenibilidad.
“Este tipo de capacitaciones motiva mucho y ayuda bastante. Nosotras venimos de Patzún y únicamente tenemos que pagar nuestros viáticos. Aquí nos han donado todo, no pagamos por materiales y las clases. Yo he tenido la experiencia que he querido aprender a hacer muchas recetas y ahora en estas clases he aprendido, no solo a hacer nuevas recetas, sino que hay que especializarse en tipos de comidas. Creo que esto nos ayuda mucho para poner un negocio propio” -indicó Marcela Sipac Ajú, participante del curso de cocina.
Las capacitaciones iniciaron en enero 2025 y tendrán una temporalidad de un año, se imparten una vez por semana de forma presencial en Tecpán, Chimaltenango, y cada grupo cuenta con un seguimiento que asegura la constancia y aprendizaje de los grupos.
AGEXPORT continúa con su compromiso de ser un socio confiable en la implementación y ejecución de proyectos de cooperación con el apoyo de socios y aliados estratégicos, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible y hacer de Guatemala un país exportador.
Conoce más de alianzas para el desarrollo, ingresando aquí.