En un esfuerzo por contribuir al desarrollo económico y social de Guatemala, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), a través de su Dirección de Alianzas para el Desarrollo, ha implementado diversos proyectos y programas de cooperación destinados a fortalecer las capacidades de mujeres emprendedoras en distintas regiones del país en años anteriores. En el año 2024, esta labor ha impactado significativamente a comunidades en los departamentos de El Progreso, Zacapa, Chiquimula, Totonicapán, Huehuetenango, San Marcos, Quiché, Alta Verapaz y la Ciudad Capital.
Proyecto Pro-Resiliencia: Fortaleciendo la seguridad alimentaria en el Corredor Seco
Uno de los proyectos más destacados es Pro-Resiliencia, una iniciativa financiada por la Unión Europea y liderada por el Programa Mundial de Alimentos (PMA). El objetivo principal fue mejorar la seguridad alimentaria y las condiciones nutricionales de las comunidades en el Corredor Seco del Noreste de Guatemala y además una de las regiones más vulnerables del país.
En colaboración con AGEXPORT, se impulsaron cadenas de valor y emprendimientos locales que permitieron a las familias diversificar sus fuentes de ingresos. Un total de 1,207 mujeres, organizadas en 34 grupos, recibieron asistencia técnica en actividades como apicultura, cultivo de hortalizas, envasados en escabeche, producción de artículos de limpieza y cuidado personal, bordado, artesanías elaboradas con fibras naturales, confección de accesorios y prendas de vestir y elaboración de accesorios para el hogar.
El apoyo brindado no solo mejoró sus habilidades productivas, sino que también les abrió oportunidades comerciales. Estas emprendedoras participaron en ferias, ruedas de negocios y mercados locales, logrando establecer contactos y concretar ventas. De esta manera, las mujeres no solo generaron ingresos, sino que también fortalecieron su rol como líderes en sus comunidades.
Empoderamiento económico de la mujer: Proyecto Tejiendo Paz
En 2024, AGEXPORT también implementó el Proyecto Tejiendo Paz, financiado por USAID y liderado por Creative Associates, con el enfoque de empoderar económicamente a mujeres en áreas afectadas por la pobreza y la violencia.
Por medio de esta iniciativa, se apoyó a 665 mujeres agrupadas en 41 colectivos en los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Totonicapán y San Marcos. Las participantes recibieron capacitaciones, talleres y asistencia técnica para desarrollar emprendimientos en diversas áreas, como la fabricación de velas, confección de prendas típicas, zapatería, bisutería, elaboración de canastas plásticas y alfarería.
Una de las historias más inspiradoras es la de un grupo de mujeres de Huehuetenango que, gracias a su participación en la feria New World Crafts 2024, organizada por la Comisión Hecho a Mano de AGEXPORT, lograron vincularse comercialmente con un comprador del Reino Unido. Esta conexión les permitió exportar cintas típicas guatemaltecas, abriendo una nueva oportunidad de mercado internacional.
Promoviendo Empleabilidad y Emprendimiento Sostenible
A través del Programa Trabajo Decente, financiado por la Unión Europea, AGEXPORT ha implementado la subvención “Empleabilidad, Emprendimiento y Empresarialidad”. Este proyecto busca generar empleo digno y fortalecer las capacidades de jóvenes y mujeres, particularmente en áreas rurales, con un enfoque en la demanda real del mercado.
Durante 2024, se apoyaron 244 emprendimientos liderados por mujeres en sectores como: cosméticos, economía naranja, mango y emprendimientos comunitarios de producción de hortalizas; establecimiento de huertos comunitarios y viveros; como parte del apoyo también se brindó formación técnica, acompañamiento, acceso a redes comerciales y se implementó en algunos grupos la metodología de empoderamiento económico de la mujer con el cual se formaron bancos comunitarios para asegurar la sostenibilidad.
Estos esfuerzos continuarán en 2025 con el objetivo de impulsar más emprendimientos innovadores y sostenibles liderados por mujeres para mejorar su calidad de vida, diversificar el mercado y generar empleos dignos.
Alianzas estratégicas para el desarrollo sostenible
El éxito de estos proyectos y la continuidad de estos no sería posible sin el respaldo de aliados estratégicos como la Unión Europea y USAID. Estas colaboraciones permiten que AGEXPORT contribuya a mejorar la oferta exportable del país, generar empleo digno y, sobre todo, empoderar económicamente a las mujeres en Guatemala.
AGEXPORT reafirma su compromiso con el crecimiento inclusivo y la creación de oportunidades para las personas guatemaltecas.