En años recientes, el mercado de las bebidas no alcohólicas ha experimentado una fuerte transformación, como consecuencia de los cambios en los hábitos y comportamientos de los compradores, quienes demandan nuevas alternativas y adaptaciones de las bebidas alcohólicas tradicionales. El consumidor actual, cada vez más reflexivo y crítico, considera factores como los beneficios a la salud, la calidad de los ingredientes y las experiencias adquiridas.
Según datos del International Wine and Spirits Record (IWSR), el segmento de bebidas libres de alcohol experimentó un crecimiento de más de 62% entre el 2018 y 2022, hasta alcanzar un tamaño de USD 13 mil millones en los principales 10 mercados de consumo, en los que se destacan Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. En los próximos años, se prevé que este mercado continúe expandiéndose a una tasa anual compuesta del 6% hasta el 2027.
Este pronóstico optimista para el mercado alcohol free, se debe a que existen dos grupos demográficos clave, que continúan incentivando el crecimiento de esta categoría. De acuerdo con el informe del IWSR, el segmento con mayor representación está conformado por los Millennials, quiénes han demostrado ampliamente su receptividad por estos productos. Según Statista, esta generación tiene la participación más alta en la adopción de conceptos culturales como el “Dry January” y el “Sober Curious Movement”.
Sin embargo, es importante destacar que, aunque ellos representan actualmente el mayor volumen consumido en esta categoría, son también los principales promotores de la corriente Blender, en la que no se excluyen las bebidas alcohólicas por completo, sino que se intercalan con las libres de alcohol, buscando una experiencia híbrida.
Por otro lado, el segundo grupo con mayor participación se refiere a los jóvenes de la Generación Z en edad legal para consumir alcohol, quienes representan la mayoría de los nuevos entrantes al consumo de bebidas no alcohólicas. Esto los hace particularmente influyentes en el desarrollo de las futuras tendencias del mercado, al ser los siguientes en línea para consumir estos productos y darle forma a la demanda con sus preferencias.
Caracterizados por su búsqueda de autenticidad, valoran la experiencia sobre lo convencional, mientras que guardan una actitud más escéptica y menos arraigada hacia el consumo de alcohol en comparación con generaciones anteriores, por lo que se espera que este grupo sea el principal motor del crecimiento de las bebidas no alcohólicas.
Bebidas no alcohólicas y hábitos de consumo
- Salud y bienestar: La constante búsqueda para alcanzar una óptima condición física y mental motiva a las marcas a adaptar su oferta y dirigirse a un estilo de vida enfocado en el bienestar. Hoy en día, es común encontrarse con un comprador altamente selectivo, al punto en que se convertirá en una norma priorizar los atributos saludables con el propósito de maximizar los beneficios adquiridos en cada compra. Según datos proporcionados por Mintel, los aditivos más demandados en bebidas libres de alcohol son las vitaminas, con un 63% de preferencia, seguidas de los probióticos, con un 62%.
Como consecuencia a este enfoque en la salud, se puede esperar que los consumidores elijan cada vez más estas alternativas a las bebidas alcohólicas tradicionales, por los efectos negativos que las últimas pueden causar en el largo plazo.
- Premiumización: Otro gran motivo que impulsa la popularidad de las bebidas con bajo contenido o libres de alcohol es la persistencia cultural por vivir experiencias elevadas. Los consumidores están dispuestos a pagar un precio más alto si perciben que adquieren un beneficio premium en sus compras, lo que se traduciría en esta categoría como una bebida con ingredientes de alta calidad que ofrezca un sabor fuera de lo común.
Por ello, las empresas líderes del sector están invirtiendo en investigación y desarrollo para crear bebidas que no solo imiten la complejidad de los sabores alcohólicos, sino que también ofrezcan una propuesta de alto valor. La ventaja de esta categoría es que sus productos pueden apelar a afirmaciones valiosas para el consumidor, como la capacidad de potenciar el humor y mejorar la calidad de vida.
La transformación en el mercado de bebidas no solo refleja las cambiantes preferencias del consumidor, sino también la capacidad de la industria para adaptarse y ser creativa en respuesta a una audiencia más informada y reflexiva. La creciente demanda de bebidas no alcohólicas dirigidas a adultos es un indicador clave de esta evolución, ya que la industria se encuentra en una fase de desarrollo e innovación para satisfacer a un segmento de mercado en crecimiento, que continúa adoptando una visión más abierta hacia las bebidas sin alcohol.
Al utilizar la información y el apoyo de la unidad de Inteligencia de Mercados, los exportadores guatemaltecos pueden tomar decisiones informadas y estratégicas, asegurando así su crecimiento y éxito en el mercado global de bebidas no alcohólicas. Como parte de los servicios que ofrece la Unidad de Inteligencia de Mercados se encuentra “Product Intelligence”, en el cual se realiza un monitoreo de lanzamientos de productos por categorías, algunos ejemplos de las bebidas que hemos analizado en el mercado internacional podemos encontrar:
Mantente informado con la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT y con más columnas de opinión.