viernes, julio 18, 2025

Declaración Anticipada de Mercancías, una iniciativa que beneficiará al Sector Exportador

Fruto de la colaboración entre las administraciones de Guatemala y El Salvador y con el propósito de fomentar la agilización de las actividades comerciales en la zona, se puso en marcha la iniciativa de la Declaración Anticipada de Mercancías en los puntos limítrofes terrestres de Las Chinamas – Valle Nuevo, Anguiatú – La Ermita y San Cristóbal- San Cristóbal.

Este significativo hito se agrega al despliegue llevado a cabo en 2022 en el cruce fronterizo de La Hachadura – Pedro de Alvarado. A partir del martes 22 de agosto, dicha plataforma se desplegó en la totalidad de los puntos limítrofes compartidos por ambas naciones, posibilitando la disminución de los plazos y gastos relacionados con el intercambio de productos tanto en las exportaciones como en las importaciones.

Como Gerencia de Competitividad de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, reconocemos la importancia de la implementación de la Declaración Anticipada de Mercancías en los puestos fronterizos, los cuales comparten Guatemala y nuestro país vecino, El Salvador. Sin duda, esta medida es un importante avance en el proceso de Integración Económica Centroamericana, por lo que extendemos una felicitación a las aduanas y ministerios de economía de ambos países por esta labor tan significativa para el Sector Exportador”, señaló Vera Calderón, Gerente de Estrategias y Políticas Públicas de la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT.

Con esta iniciativa, los empresarios involucrados en el comercio entre Guatemala y El Salvador experimentarán nuevas ventajas, que incluyen: la posibilidad de llevar a cabo procedimientos de manera electrónica; una mayor celeridad en la tramitación y validación de documentos, así como en el cumplimiento de obligaciones tributarias; la aceleración de los tiempos de respuesta por parte de las plataformas de Ventanillas Únicas de Comercio Exterior y las autoridades aduaneras; una reducción en los gastos y mejoras en la coordinación logística de las exportaciones; y la opción de presentar la declaración anticipada en un formato disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, durante los 365 días del año, y desde cualquier ubicación en el mundo.

Iniciativa de la Declaración Anticipada de Mercancías y futuros avances

La instauración de la Declaración Anticipada de Mercancías entre Guatemala y El Salvador representa un significativo avance hacia una Integración Profunda entre los dos países, y en la materialización de la Estrategia Nacional de Facilitación del Comercio, en línea con la ejecución del Plan de Acción derivado del Estudio de Tiempos Regional.

Con esta inauguración, las Aduanas de ambas naciones reafirman su compromiso de seguir actualizando los procedimientos aduaneros y simplificando los trámites para los usuarios, con el propósito de fortalecer la facilitación del intercambio comercial en la zona.

Iniciativa de la Declaración Anticipada de Mercancías.

Fotografías: Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-.

Nota relacionada: Competitividad, la capacidad para impactar en el mercado internacional.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »