lunes, noviembre 3, 2025

Guatemala logra avances en la normativa internacional del cardamomo durante la 8ª reunión del Codex Alimentarius

Durante la semana del 13 al 17 de octubre se celebró la 8ª reunión plenaria del Comité del Codex Alimentarius de Especias y Hierbas Culinarias (CCSCH) en la ciudad de Guwahati, Assam, India. El objetivo de esta reunión fue la revisión de propuestas de varias normas que buscan ser aprobadas y adoptadas por el comité internacional del Codex Alimentarius para Especias y Hierbas Culinarias (CCSCH).

Entre las propuestas de interés para Guatemala destacan las normas del cardamomo negro o cardamomo grande, la vainilla y la canela. Nuestro país estuvo representado por la delegación conformada por los ingenieros agrónomos Juan Ramón Barrera, del MAGA, y Efraín Álvarez, del Comité de Cardamomo de AGEXPORT (Mesa Técnica de Cardamomo en el MAGA), así como por el licenciado Omar Castañeda, Embajador de Guatemala en la India. Se contó con el apoyo de AGEXPORT para hacer posible la participación de ADECAR.

En términos generales, durante la 8ª reunión plenaria las recomendaciones de la delegación guatemalteca fueron atendidas e incorporadas a la normativa del cardamomo negro. Se acordó que la norma lleve como nombre común cardamomo grande (large cardamom, Amomum subulatum) y que el nombre comercial quede establecido como cardamomo negro (black cardamom).

Los valores que Guatemala propuso en cuanto a los porcentajes de aceites volátiles, humedad y presencia de materia foránea y excretas de animales deberán mantenerse dentro de los parámetros definidos por el CCSCH, para que el producto sea apto para consumo humano. Cabe mencionar que, antes de la 8ª reunión plenaria y con el objetivo de contar con una base técnica, ADECAR realizó análisis de laboratorio de muestras de cardamomo negro provenientes de la India, con el fin de obtener indicadores de humedad, aceites volátiles y materia foránea.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »