A casi cinco años de la implementación de los fondos de reactivación económica facilitados por el Gobierno en 2020, empresarios beneficiados destacan el impacto positivo de estos recursos en sus negocios, así como áreas de mejora para futuras iniciativas de financiamiento.
Uno de los casos representativos es el de Santa Teresita Hotel & Spa Termal, cuyo empresario, Víctor Urbina, compartió su experiencia tras acceder a un crédito en julio de 2020. El financiamiento, por un monto de Q1,000,000.00, fue otorgado con una tasa de interés del 8.50%, un plazo de 36 meses y un período de gracia de seis meses. Urbina destacó que estos recursos fueron fundamentales para cubrir el pago de proveedores, planilla y gastos fijos en un momento crítico provocado por la pandemia.
“Por la emergencia que representó la pandemia para el sector al que pertenecemos, contar con este capital de trabajo de manera relativamente rápida fue un alivio”, señaló Urbina. No obstante, tras finalizar el período de gracia, las cuotas quedaron elevadas, lo que dificultó la recuperación a largo plazo.
El empresario considera que este tipo de financiamiento es clave en situaciones de emergencia global, pero sugiere modificaciones para optimizar su efectividad. Entre sus propuestas se incluyen la adaptación de las condiciones según cada caso, la ampliación del período de gracia a 24 meses y del plazo de pago a 72 meses, la opción de refinanciamiento y la simplificación de requisitos para empresas con un historial financiero sólido.
El Buró de Agexport Consulting Group agiliza la obtención del financiamiento
Asimismo, Urbina destacó el papel de El Buró de Agexport Consulting Group en el proceso, resaltando su acompañamiento y gestión para facilitar el acercamiento con las autoridades del Crédito Hipotecario Nacional (CHN), lo que permitió agilizar la obtención del financiamiento.
Esta experiencia resalta la importancia del acceso oportuno a recursos financieros para la sostenibilidad de las empresas en momentos de crisis, así como la necesidad de seguir mejorando las condiciones de estos programas para garantizar una recuperación económica efectiva y sostenible.
También te podría interesar: Estrategia digital para 2025: Impulsa tu empresa al éxito.