jueves, julio 17, 2025

Estudiantes rediseñan plataforma BRAIN en competencia “Brain Hack” de la Universidad del Valle

Con el objetivo de impulsar la innovación y el talento joven, la Universidad del Valle celebró recientemente Brain Hack, una competencia universitaria en la que estudiantes de diversas carreras propusieron ideas creativas y funcionales para el rediseño de la plataforma Brain, la herramienta de inteligencia de datos desarrollada por AGEXPORT.

Durante el evento, los participantes trabajaron en equipos para analizar y replantear la experiencia del usuario dentro de Brain, plataforma utilizada por exportadores, empresarios y emprendedores para tomar decisiones estratégicas a partir de datos actualizados y confiables. El equipo ganador presentó una propuesta centrada en mejorar la navegabilidad, modernizar el diseño e incorporar nuevas secciones que respondan a las necesidades reales de quienes usan la plataforma a diario.

“La inspiración de nuestro diseño partió de la globalización, una pieza central que refleja cómo AGEXPORT conecta a Guatemala con el mundo”, explicó el equipo ganador. Esta visión se plasmó visualmente en el fondo del menú principal, donde una imagen del globo representa la naturaleza internacional de la plataforma.

Uno de los ejes más destacados del rediseño fue la creación de una navegación centralizada, que facilita el acceso a información sin importar la sección en la que se encuentre el usuario. Se priorizó la reducción de clics innecesarios, el rediseño de menús, y la incorporación de una barra de búsqueda avanzada capaz de filtrar contenidos de manera precisa, lo que permite realizar investigaciones más eficaces.

El equipo ganador también añadió secciones estratégicas para enriquecer el contenido de la plataforma. Entre ellas destaca “Inteligencia”, con un módulo de cifras personalizables; “Actualidad”, que brinda noticias, columnas de opinión e infografías; “Negocios”, enfocada en conectar empresas guatemaltecas con oportunidades internacionales; y una sección de “Perfil” personalizable, que permite guardar favoritos y configurar preferencias.

Uno de los mayores desafíos del equipo fue integrar la visualización de datos de forma clara y amigable. “Lograr que las gráficas fueran legibles sin perder profundidad analítica fue un reto importante. Tuvimos que experimentar y pedir retroalimentación constantemente”, comentaron.

A lo largo del proceso, los estudiantes reafirmaron la importancia de un diseño web orientado a la experiencia del usuario. “Aprendimos que un buen diseño no solo debe verse bien, sino que debe estar pensado para facilitar decisiones y acciones concretas”, destacaron.

La propuesta presentada por el equipo ganador demuestra el valor de vincular el conocimiento académico con retos reales del entorno empresarial. Para los jóvenes, esta fue una oportunidad de colaborar con AGEXPORT, institución con la que esperan seguir desarrollando proyectos a futuro.

Con iniciativas como Brain Hack, AGEXPORT y la Universidad del Valle continúan fomentando el talento local y la innovación digital como herramientas para fortalecer la competitividad de las empresas guatemaltecas.

¡Felicidades al equipo ganador!

  • Ana Guzmán.
  • Daniel Guzmán.
  • Gustavo Lemus.
  • Jazmín Barahona.
  • Alisson López.
spot_img

ARCHIVOS

Traducir »