lunes, julio 28, 2025

Historia de Exportación: La empresa que cumplió 75 años de ponerle aroma al mundo

Hace 75 años, el 15 de mayo de 1948, la empresa APAESA nace como una asociación de productores de aceites esenciales, llegando a ser el productor número uno en el mundo de aceite esencial de citronela y té de limón.

En 1978, por el surgimiento de los químicos aromáticos y con el objetivo de satisfacer las demandas del mercado, APAESA cambia su enfoque y tecnifica sus procesos para convertirse en una casa perfumista.  Con este cambio en su enfoque empresarial, la compañía adoptó el nombre actual de APAESA como su denominación social, que representa Aromas, Perfumes, Aceites esenciales y Sabores S.A., junto con su slogan: “Convertimos Conceptos en Sensaciones”.

Cabe resaltar que las exportaciones nacieron con la empresa. El 100% de los aceites esenciales que se producían, se exportaban. APAESA logró ser el mayor productor en el mundo de aceite de citronela y té de limón en los 50’s y 60’s.

Debido a eso, la empresa tiene una presencia fuerte en toda Centroamérica, Ecuador y Republica Dominicana, Colombia, México y Europa.

Nota relacionada: Historia de Exportación: Madre y empresaria exporta productos cosméticos.

Empresa de fragancias.

Una empresa dedicada a las fragancias

La empresa llegó a fabricar fragancias como un proceso derivado de la producción de aceites esenciales, de los cuales son materias primas. Fue un proceso de evolución en el desarrollo de productos enfocado en el mercado de Centroamérica y el Caribe.

Otro factor importante que llevó a la empresa a fabricar fragancias fue el surgimiento de los químicos aromáticos, que eran un substituto más económico de los aceites esenciales que en un principio se destilaban en APAESA.

Retos de una empresa

Los mayores retos han sido la tecnología, investigación y desarrollo y administración de materias primas.

  • En términos de tecnología, APAESA cuenta con un laboratorio especializado que, dentro de otras cosas, tiene un cromatógrafo y un espectrómetro de masas.
  • Otro desafío en investigación y desarrollo ha sido conseguir perfumistas.
  • Con respecto a las materias primas, son necesarias más de 1 mil 200 materias primas (naturales y sintéticas). Estas deben cumplir con los estándares de calidad y estar en el momento que se requieren.

Los primeros productos

Los primeros productos desarrollados en la línea de perfumería fueron los compuestos de jabonería, los cuales eran mezclas de subproductos de aceites esenciales dirigidos a la industria de jabón de lavandería. En ese momento, APAESA, fue el líder en Centroamérica en proveer soluciones de aromatización para el jabón de lavar ropa.

Producción constante

Mensualmente, APAESA desarrolla entre 50 y 70 nuevos aromas para la industria de cuidado personal, limpieza e higiene, cosmético, entre otros.

En 2017, la empresa creó la fragancia en polvo para aromatizar productos de mercados no tradicionales como: látex, hule, plásticos y pinturas.

Innovación para el 2023

Para este 2023, las tendencias del mercado marcan fragancias que evoquen una sensación de bienestar. Para esta tendencia, APAESA desarrolló varias fragancias para productos de cuidado personal y cuidado del hogar que contienen aceites esenciales, las cuales tienen la capacidad de modificar el estado de ánimo y brindar sensación de tranquilidad.

Otro de los productos que ha desarrollado la empresa para el 2023 son las fragancias unisex. Estas fragancias suelen ser más neutras en términos de género y atractivas para personas de cualquier sexo.

“La industria de la perfumería es muy dinámica y compleja. Todo el tiempo se estudian las tendencias, productos nuevos, nuevas tecnologías de producción y nuevas materias primas. Nosotros, como APAESA, introducimos al mercado regional las fragancias de tendencia en otros países del mundo, ofreciéndolas con calidad y a un precio competitivo”, indicó Natalia Ralda de APAESA. 

Empresa dedicada a las fragancias.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »