jueves, noviembre 20, 2025

El Sector Tecnológico de Guatemala representa el 10% de las exportaciones de servicios

La industria ITO de Guatemala ha demostrado ser un pilar de crecimiento, aportando más del 10% a las cifras de la exportación de servicios. Este sector estratégico, compuesto por más de 85 empresas, es vital para la transformación digital del país y es un generador de oportunidades, creando más de 45,000 empleos directos e indirectos, bien remunerados.

El talento guatemalteco, en la industria ITO, está encontrando en el desarrollo de software, Inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios en la nube una vía para el desarrollo profesional. Guatemala es un destino de nearshoring confiable para mercados como EE. UU., México, España y Canadá, gracias a su ubicación, competitividad y afinidad cultural.

Hoy la tecnología es un motor transversal del desarrollo: impulsa empleos de calidad, acelera la competitividad y conecta a los países con la economía global del conocimiento. La buena noticia es que Guatemala ya está participando en esta dinámica, integrándose a cadenas de valor a través de soluciones tecnológicas exportables. Lo importante en este momento, es invertir en talento digital, infraestructura y regulación moderna es para que el país compita y crezca en los próximos años. Aseguró Leo Rosales, Presidente de la Junta Directiva de la Comisión ITO de AGEXPORT.

A decir de Rosales, a septiembre de 2025 el sector ITO creció 2% en exportaciones y alcanzó US$155.7 millones en divisas, lo que representa un aumento del 63% en comparación con el mismo período de 2024. Son 85 empresas exportadoras que están atendiendo a más de 25 mercados entre EE. UU., Canadá, México, España, Alemania, Países Bajos y Suiza.

El crecimiento del Sector ITO de Guatemala fue la razón para la realización de ON Guatemala 2025, el evento organizado por la Comisión ITO de AGEXPORT. El evento, desarrollado en Infinia Event Center el 20 de noviembre, giró en torno a cuatro pilares estratégicos: talento digital, sostenibilidad e innovación digital, tecnología aplicada a sectores estratégicos, e inversión y escalabilidad.

Nuestros objetivos del sector para 2026 son incrementar las exportaciones en al menos un 15 %, fortalecer la presencia en mercados de alto valor y seguir ampliando la oferta tecnológica especializada que Guatemala coloca internacionalmente. Actualmente, el crecimiento del sector lo estamos impulsando por servicios de alto valor, como SaaS, cloud y desarrollo a la medida. Aseguró el Presidente de la Junta Directiva de la Comisión ITO de AGEXPORT, Leo Rosales.

On 2025 y las tendencias globales

Las discusiones técnicas se centraron en la imperativa adopción de tendencias globales para asegurar la competitividad:

  • Nearshoring: Posicionando a Guatemala como un socio estratégico para la subcontratación en Norteamérica.
  • Inteligencia Artificial (IA) aplicada y automatización: Como claves para la eficiencia operativa.
  • Ciberseguridad y Digital Trust: Elementos para la confianza en los servicios exportados.
  • Sostenibilidad tecnológica: Integrando la responsabilidad ambiental y social en la innovación.

La Comisión ITO de AGEXPORT les agradece a los conferencistas por su participación. Ellos son: Oscar García (Allied Global), Arturo Marenco (Telus Digital), Oscar González (CodeZilla), Lorena Villeda (Progreso X), Feil Fernández (Stactory Grow), Luis Morales (KPMG), Devadit Barahona (Ads Live Media), Diego Anzueto (MP Hashtag Labs), Mario Soto (Nexa Banco), Marcos Castillo (Bi), Víctor Hugo Escobar (Bowpi), Pablo Barrera (ES Consulting), Mariano Magaña (Integro), Federico Rölz (Mr. Bodeguitas), Juan José Chávez (Disagro), Alejandro Mejía (Tribal), Carolina Álvarez (UBER), José Giammattei (Applaudo Studios), Gustavo Davis (Head RHQ CrimsonLogic) y Gustavo Hernández (GDC Legal).

“Tenemos la visión de convertir a Guatemala en un hub regional de servicios tecnológicos especializados. Además, queremos fortalecer las alianzas público-privadas-académicas, reconociendo la participación fundamental del Viceministerio de Integración y Comercio Exterior, así como la Agencia Nacional de Atracción de Inversiones ProGuatemala, que han sido aliados clave en la promoción internacional y el escalamiento empresarial”, señaló Rosales.

El talento guatemalteco se traduce en oportunidades reales de exportación y atracción de inversión. ON 2025 brindó a profesionales y pymes las herramientas prácticas necesarias para competir a nivel global. Un evento realizado gracias al apoyo de la subvención “Empleabilidad, Emprendimiento y Empresarialidad” del Programa Trabajo Decente de la Unión Europea, así como de diversas marcas aliadas que impulsan la innovación y el desarrollo del sector tecnológico.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »