El máximo evento de la exportación guatemalteca se está llevando a cabo hoy, reconociendo la innovación, transformación y sostenibilidad de las empresas que han destacado a nivel global. Organizado por AGEXPORT, este prestigioso evento anual cuenta con la presencia de autoridades del sector público y privado, reunidos en el Consejo Nacional de Promoción de Exportaciones (Conapex). La ceremonia tiene lugar en el Hotel The Westin Camino Real.
El Galardón Nacional a la Exportación celebra hoy su 36ª edición, destacando el esfuerzo, innovación y visión global de las empresas guatemaltecas que han posicionado al país en más de 150 mercados internacionales. La temática de este año —Innovación, Transformación y Sostenibilidad— resalta el compromiso de las empresas finalistas por adaptarse a los desafíos del mercado global.
“Desde 1989, el Galardón Nacional a la Exportación ha sido el máximo reconocimiento al esfuerzo, talento y trabajo de las empresas que ven en la exportación una oportunidad para crecer y contribuir al desarrollo social y económico de Guatemala. Este evento reconoce los logros en innovación, competitividad y compromiso con el desarrollo sostenible”, afirma Amador Carballido, Director General de AGEXPORT.
En 2023, las exportaciones guatemaltecas alcanzaron los US$18,467 millones, distribuidos en US$14,194 millones en bienes y US$4,273 millones en servicios. Hasta agosto de 2024, el total acumulado de exportaciones ha llegado a los US$9,926 millones.
Este año, las empresas de los sectores de manufacturas, vestuario y textiles, agrícola, acuicultura y pesca, servicios y contact center compiten por la emblemática estatuilla del Galardón Nacional a la Exportación. Según Carballido, el diseño de la estatuilla ha sido renovado, y ahora representa dos manos sosteniendo un mundo de cristal, simbolizando los valores de transparencia, integridad y visión global de los exportadores guatemaltecos.
Las nueve empresas finalistas del Galardón Nacional a la Exportación 2024 son:
En esta edición, nueve empresas compiten en tres categorías, evaluadas en criterios como innovación, transformación y sostenibilidad. Se seleccionarán los ganadores de cada categoría, y entre ellos se elegirá al Exportador del Año 2024.
Categoría Manufacturas y Vestuario y Textiles
- Best Melamine (Manufacturas): Empresa guatemalteca líder en la exportación de vajillas de melamina, reconocida por su innovación y sostenibilidad.
- TATA (Manufacturas y Vestuario y Textiles): Fabricante de cinturones de cuero de alta calidad, destacado por su enfoque en nearshoring y producción eficiente.
- Industrias Alimenticias Kern’s (Manufacturas): Empresa costarricense reconocida por su calidad e innovación en alimentos y bebidas.
Categoría Agrícola y Acuicultura y Pesca
- Guatemala Santa Marta Coffee Exporters (Agrícola): Exportadora de café de especialidad con un fuerte crecimiento en el mercado internacional.
- Vita Farms (Agrícola): Agroexportadora que emplea más de 550 personas y exporta millones de esquejes anualmente a varios países.
- Agrícola San José (Agrícola): Finca de banano que destaca por sus prácticas sostenibles y su compromiso con la innovación.
Categoría Servicios y Contact Center
- Concentrix (Contact Center): Empresa global que ofrece soluciones innovadoras en experiencia del cliente.
- Kaeser Compresores de Guatemala y Cia Ltda (Servicios): Líder en productos de aire comprimido con operaciones en toda Centroamérica.
- Teleperformance Guatemala (Contact Center): Líder en servicios digitales y certificada como «Great Place to Work».
Innovación, Transformación y Sostenibilidad: Claves del éxito exportador
Las empresas finalistas han sabido integrar innovación y sostenibilidad en sus modelos de negocio, lo que les ha permitido crecer en mercados internacionales.
“Al integrar estas áreas, las empresas logran mayor productividad y desarrollan modelos innovadores para expandirse globalmente”, menciona Leticia Salazar, Presidente del Comité Organizador del Galardón Nacional a la Exportación 2024.
Jurado Calificador: Transparencia y rigurosidad en la selección
El Jurado Calificador, compuesto por representantes de los sectores público y privado, así como por instituciones académicas, se encarga de evaluar rigurosamente a las empresas participantes, asegurando que los galardonados representen lo mejor del sector exportador guatemalteco.