Discuten la importancia de las Zonas Francas en Guatemala

Este 02 de octubre de 2018 se inauguró en Antigua Guatemala, la XXII Conferencia de Zonas Francas de las Américas a cargo de la Asociación de Zonas Francas de las Américas (AZFA) con el apoyo de la Cámara de Industria de Guatemala, AGEXPORT, Cámara de Comercio de Guatemala.
Durante la inauguración el Presidente de la Asociación Mundial de Zonas Francas, Mohammed Alzarooni, indicó que las zonas francas conectan empresas del mundo para crecer juntas intercambiando conocimientos y apoyándose mutuamente .
Según el Ministerio de Economía, en las once zonas francas de Guatemala se desarrollan actividades en los sectores de textiles y alimentos, y generan más de 16 mil empleos formales, directos e indirectos.
Para generar empleos se utilizan las Zonas Francas, por ello hay que enfrentar cómo hacerlo entender, de esa cuenta, las Zonas Francas son herramienta efectivas de prosperidad usadas en todo el mundo. Reveló la Directora de Relaciones Institucionales de AGEXPORT, Fanny D. Estrada.
Dicho encuentro llega por primera vez a Guatemala con el objetivo de dar a conocer a representantes de 22 países el potencial, retos y avances en las zonas francas de la región, además presentar oportunidades de negocio, inversión y acceso a mercados globales.
El presidente de la Asociación de Zonas Francas de Las Américas (AZFA ) Juan Pablo Rivera, hizo un llamado para que en Guatemala se aprueben la nueva ley de zonas francas y el reglamento de Zona Libre de Industria y Comercio Santo Tomás de Castilla (Zolic)
En la región hay 670 zonas francas en la región y ubicadas alrededor de 10 mil empresas, las cuales generan US$31 mil millones en exportaciones. En otros países las zonas francas representan el 80% de exportaciones, sin embargo en Guatemala es del 7% del total de exportaciones.
La Zona Libre de Industria y Comercio (Zolic), es un instrumento que nos permitirá ser más competitivos e incentivar el regreso de las empresas que se fueron del país, debido a las reformas que se hicieron a la Ley de Zonas Francas en 2016. Indicó el Director General de AGEXPORT, Amador Carballido.
Hoy en este foro , las autoridades de Guatemala ante 22 países,se comprometieron que van a dar todo el apoyo a Zonas Francas. Una buena coordinación con la bancada oficial volvería real ese compromiso para parar la salida de empresas que ya son casi 100 las cerradas por Mineco. https://t.co/O3m5AZOnN6
— Fanny De Estrada (@estrada1fanny) 2 de octubre de 2018