Marcado por una participación en diversos eventos nacionales e internacionales, así como la implementación de capacitaciones estratégicas para el fortalecimiento del sector creativo y emprendedor en Guatemala, la Comisión de Economía Naranja de la Asociación Guatemalteca de Exportadores -AGEXPORT- concluye un exitoso 2023 con un crecimiento de exportaciones, en valor, del 3.43% versus el 2022.
La Comisión de Economía Naranja de AGEXPORT culmina un año 2023 lleno de éxitos, consolidándose como un faro que guía la transformación de ideas, creatividad y talento en emprendimientos, proyectos y negocios vibrantes. En el horizonte del 2024, la Comisión se prepara para desplegar nuevas alas de innovación y crecimiento, marcando un hito en el impulso de la economía naranja guatemalteca.
“Durante el 2023, la Comisión desempeñó un papel fundamental al organizar y participar en eventos de renombre, tales como el Festival de Cine de Málaga, el Festival de Cine Francófono, la campaña de mujeres creativas “Go Girl”, Portafolio Night, el Tercer Foro de Propiedad Intelectual, Conexión Naranja, el Conversatorio con Camilia Selser sobre “El Actor Ante la Cámara”, el Fórum Pulso Capital y el FAMTOURGT 2023”, mencionó Francisco Salguero, Coordinador de la Comisión de Economía Naranja de AGEXPORT.
Además de su destacada presencia en estos eventos, la Comisión de Economía Naranja de AGEXPORT se enfocó en el desarrollo de capacidades, ofreciendo capacitaciones especializadas en temas cruciales para el éxito empresarial. Se abordaron áreas clave como branding personal, comunicación efectiva, storytelling y el arte de hablar en público. Asimismo, se llevaron a cabo talleres enfocados en estrategias de Growth Hacking y técnicas de iluminación para cine y televisión.
“Uno de los hitos más destacados del año 2023 fue el crecimiento y expansión internacional de “Esto es Marte”, una empresa socia que abrió operaciones en nuevos mercados y está programada para establecerse en México a partir de enero de 2024, consolidándose como un caso de éxito para nuestra Comisión”, aseguró Salguero.
Mirando al futuro, los empresarios creativos de AGEXPORT tienen establecidos ambiciosos objetivos para el 2024. Entre ellos, se destaca el impulso del crecimiento de asociados, el fortalecimiento del posicionamiento de la Comisión como referente de las exportaciones de servicios creativos, el desarrollo de capacidades en las empresas socias y la consolidación de alianzas estratégicas con instituciones y aliados clave.
“En el calendario de eventos para el 2024, anticipamos la realización del IV Foro de Economía Naranja, programado entre febrero y marzo, con el objetivo de reunir al clúster creativo regional e intercambiar conocimientos. Además, se llevará a cabo el Creative Week, programado para abril, junio y agosto, durante el cual se ofrecerán talleres y capacitaciones especializadas en iluminación, fotografía, marketing, entre otros”, dijo Salguero.
Consciente de los desafíos que se avecinan en el 2024, la Comisión de Economía Naranja de AGEXPORT identifica áreas críticas como el acceso a financiamiento, la transformación del talento y los cambios en la fuerza laboral de auto sustento a empleos fijos y favorables para los empresarios. Asimismo, se reconoce la importancia de adaptarse a los cambios tecnológicos, incluyendo la realidad virtual y aumentada, como elementos clave para el progreso continuo del sector.
“Estamos posicionados como un motor de innovación y crecimiento en Guatemala, comprometidos con el desarrollo sostenible y la proyección internacional de la creatividad guatemalteca. En el 2024, continuaremos liderando iniciativas que fomenten la expansión y el éxito de los emprendedores en la economía naranja”, concluyó Salguero.