jueves, julio 17, 2025

La creatividad guatemalteca llega al mundo a través de la Economía Naranja

Guatemala está apostando por la Economía Naranja, un sector en crecimiento que engloba las actividades económicas basadas en la creatividad, arte, cultura e innovación. Este concepto, cada vez más presente a nivel mundial, se convierte en una gran oportunidad para impulsar las exportaciones no tradicionales y generar desarrollo sostenible para el país.

La Economía Naranja incluye industrias como:
🎬 Producción audiovisual.
🎶 Música.
🎭 Artes escénicas.
🎨 Diseño gráfico y moda.
💻 Contenidos digitales.
📚 Publicaciones editoriales y medios.

La creatividad guatemalteca llega al mundo a través de la Economía Naranja.

“Estos sectores promueven la identidad cultural de Guatemala y están generando empleo joven, atracción de inversión extranjera y nuevas oportunidades de negocios en mercados internacionales”, afirmó Alejandra Marroquín, Coordinadora de la Comisión de Economía Naranja de AGEXPORT.

Beneficios para Guatemala

  • Generación de empleos en áreas innovadoras y de alto valor agregado.

  • Diversificación de la oferta exportable más allá de productos tradicionales.

  • Impulso al emprendimiento juvenil y femenino.

Apoyo institucional y oportunidades 🎯

El país cuenta con el respaldo de organizaciones como AGEXPORT que, a través de su Comisión de Economía Naranja, promueve espacios de capacitación, ruedas de negocios y presencia en ferias internacionales para posicionar el talento guatemalteco en el extranjero.

“Guatemala está demostrando que el arte, la innovación y la cultura enriquecen el alma y pueden impulsar la economía, generar ingresos y abrir nuevas fronteras“, concluyó Marroquín.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »