Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Estas son algunas de las acciones que el primer año de gobierno aportó a la exportación

  • A partir del 13 de enero 2021 pierden vigencia disposiciones emitidas durante el Estado de Calamidad Pública para gestionar trámites de registros sanitarios, inspecciones sanitarias de nuevos productos, licencias para manejo de sustancias y precursores químicos ante el Ministerio de Salud

  • Regale una Navidad sin frío a más de 500 niños del altiplano

  • Por qué el futuro de las frutas y verduras enlatadas está en Europa (y cuánto podrían crecer las ventas)

Agexport
Home›Agexport›Orientación a resultados e indicadores de medición caracterizaron el 2013

Orientación a resultados e indicadores de medición caracterizaron el 2013

Por Redacción AGEXPORT HOY
30 diciembre, 2013
118
0
Compartir:

De acuerdo a la Asociación Guatemalteca de Exportadores, AGEXPORT, el 2013 finaliza con la satisfacción de  haber avanzado  con pasos certeros y medidas que van a desatar un crecimiento económico acelerado, como resultado de esfuerzos público y privado, que además lograron que las cifras de exportación de US$10,051.6 millones no decrecieran a pesar de la situación de la economía mundial.

EL año 2013 desde el punto del comercio internacional  no resulto nada fácil, pues el contexto mundial fue adverso. Sin embargo el año cerro con un crecimiento de 0.7% respecto al 2012, las exportaciones totales guatemaltecas fueron capaces de lograr un equilibrio entre los precios mundiales, que fueron afectados por el debilitamiento de la demanda internacional.

Que Guatemala en medio de una crisis mundial logre una estabilización de sus ventas al exterior y que además logre nuevos nichos como República Popular de China, Corea del Sur, República Dominicana, Chile y Venezuela y un crecimiento de productos diversos no es casualidad. Si hacemos repaso de los grandes avances que ha dado el país en el 2013, impulsado principalmente por CONAPEX, PRONACOM, la iniciativa empresarial Mejoremos Guate, el Ministerio de Economía y el Organismo Ejecutivo, podemos destacar el avance de 14 posiciones en el Índice del Doing Business, la atracción de nuevas inversiones producto del Investment Summit, la ratificación del Acuerdo de Asociación con la UE, el apoyo a la innovación y el lanzamiento de nuevos negocios de alto crecimiento brindado por el Consejo Privado de Competitividad, todo ello con metas claras establecidas en indicadores de medición de resultados,  han sido  lo que ha hecho la diferencia este año, aseguró el Presidente de Junta Directiva de AGEXPORT, Estuardo Castillo.

Del total de las exportaciones, los productos no tradicionales tuvieron un crecimiento de 0.6% con relación al año 2012, y los Servicios de Exportación (turismo sostenible, turismo de salud, IT & BPO y laboratorios) se estima un crecimiento de 8.9%. Mientras que los productos tradicionales tuvieron un decrecimiento de 1.1%, el cual se da básicamente por la baja en el valor de las exportaciones de café, cardamomo y petróleo, aunque resalta el aumento de las exportaciones de azúcar y banano, debido al incremento del área cultivada y la productividad.

Definitivamente el sector exportador le apuesta a la “diversificación” tanto de productos como nichos de mercado, para que el país esté preparado ante cualquier eventualidad mundial. Para este año, estamos complacidos ante la entrada de la  ola de innovación y el inicio de lo que será la generación de cientos de nuevos negocios de alto crecimiento en diferentes sectores del país. El apoyo del Consejo Privado de Competitividad en ejecutar talleres de innovación en 10 sectores y 280 empresarios durante el 2013, es tan solo el inicio de la meta de lograr que 180 empresas puedan lanzar nuevos negocios innovadores en el 2014. Esta ola de innovación  ha despertado el interés  y el ingenio de emprendedores locales de las PYMES por apostarle a la demanda de productos de alto valor agregado, diferenciados y con la distinción de ser producidos y exportados desde Guatemala, aseguró Castillo

 

Uno de los sectores que este 2013 está recibiendo los frutos de una estrategia fortalecida en productos con mayor valor agregado, integración de la cadena productiva y mejora en la productividad, es el de Vestuario y Textiles debido a que se estima cerrar con un monto de US$1,293.1 millones de dólares exportados que sería un alza  del 8% versus el 2012.  Así mismo para el subsector de frutas frescas y congeladas fue un buen año, debido a que se espera cerrar con ventas por US$248.9 millones de dólares y un crecimiento de 21.5%  impulsado por la demanda externa de productos naturales, nutritivos y saludables.

Por otro lado, la semillas de ajonjolí (29.1%), flores y plantas ornamentales (17.1%), camarón pescado y langosta (5.5%) y manufacturas de madera (8.8%) dieron una grata sorpresa de crecimiento debido a que en el caso de ajonjolí se están trabajando dos nuevas líneas de semilla como es el ajonjolí oro y ajonjolí negro, la cual dio como resultado un alza en las ventas al exterior comparado con el año anterior (2012).

Ha sido un trabajo fuerte y constante. Definitivamente la tan esperada entrada en vigencia del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea trae consigo nuevas oportunidades para pequeños y medianos empresarios. Adicionalmente en el 2013 se ratificaron Acuerdos Comerciales con Ecuador, Perú y la Convergencia con México, y se continuaron las negociaciones con EFTA y para la adhesión de Panamá al Sistema de Integración Económica Centroamericana, reforzando las oportunidades para el país de incursionar en nuevos mercados, concluyó Castillo

2014: Urgen medidas e incentivos para crecimiento de las exportaciones: Riego, Inglés y legislación para empleo e inversiones.

 

De acuerdo a los exportadores, el crecimiento para el 2014 se proyecta un crecimiento de las exportaciones totales entre 3.5 y 4.5%, y en el caso de bienes y entre 6.5 y 7.5% en el caso de servicios. Este aumento estará influenciado por la aceleración moderada de la economía mundial, el fortalecimiento de la economía norteamericana, la estabilización económica en la Unión Europea y una posible contracción en las economías de mercados emergentes.

La meta de crecimiento económico no es un esfuerzo unilateral, debe ser una meta país. Por ello, debe  ir acompañada de una estrategia de país que permita la consolidación de los proyectos de inversión presentados en el Investment Summit así como otros proyectos que se han identificado y presentado al Gabinete Económico con el objetivo de generar empleos de forma masiva en los 25 sectores identificados con alto potencial. El anuncio que hiciera las autoridades  sobre que el 2014 se apoyará el  Programa de Riego a nivel nacional, un Programa Nacional de Inglés, refleja los primeros avances en el impulso que el Ejecutivo busca darle a las Inversiones Inclusivas que pueden mejorar las condiciones de vida en el interior del país, concluyó el Presidente de AGEXPORT.

EtiquetasComunicado Exportaciones 2013exportacionessector exportador
Artículo anterior

México, Estados Unidos y República Dominicana adquieren ...

Siguiente artículo

Pino, la especie número uno del ...

0
Shares
  • 0
  • +
  • 0
Avatar

Redacción AGEXPORT HOY

Medio de comunicación que informa sobre los sectores de exportación de Guatemala.

Artículos relacionados Más del Author

  • AgexportManufacturas

    Jabones guatemaltecos líderes en la Región Centroamericana

    8 enero, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • El grupo de empresarios exportadores de AGEXPORT a través de la Fundación Nacional de la Arveja (FUNDARVEJA) promovieron la participación de familias beneficiarias d
    Agexport

    Familias de FUNDARVEJA se benefician de jornada médica internacional

    20 agosto, 2018
    Por Redacción AGEXPORT HOY
  • Agexport

    Exportadores de productos no tradicionales con expectativas positivas por negociaciones del TLC con Canadá

    26 agosto, 2014
    Por Andrea Vides
  • Agrícola

    Sector de Arvejas y Vegetales potencializará su promoción en destinos internacionales

    12 enero, 2016
    Por Andrea Vides
  • Tendencias y Negocios

    Guatemala incrementa un 29% sus exportaciones hacia la Unión Europea

    9 mayo, 2016
    Por Andrea Vides
  • Servicios al Exportador

    Conozca los procesos para exportar al mercado mexicano

    17 septiembre, 2013
    Por Redacción AGEXPORT HOY
0

Recomendaciones para ti

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

Sectores de Exportación

  • DestacadasManufacturas

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Colaboración y video: Sofía Valdez No hay duda de que muchas de las actividades que realizamos diariamente son a través de los celulares y prueba de eso son las fotos ...
  • DestacadasgalardonServicios

    A.R. producciones empresa guatemalteca que brinda servicios de exportación para plataformas como Amazon ...

    Como un soñador curioso, así inició Erlin Ayala al conocer el mundo de la pantalla chica siendo un joven en su último año del nivel de diversificado realizó sus prácticas ...
  • DestacadasManufacturas

    Exportación de nuevos productos, crecimiento en el mercado nostálgico en Estados Unidos y nuevos canales ...

    La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT afrontó la pandemia con innovaciones que les permitió apostar por productos saludables y orgánicos, algo que llevaron a los consumidores a través ...
  • DestacadasManufacturas

    Guatemala contribuyó a reforzar el sistema inmunológico de Centroamérica, Estados Unidos, México y otros países ...

    Algunos subsectores que conforman la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT alcanzaron un crecimiento importante durante el 2020, siendo estos: agroquímicos (29%), químicos (14%), productos farmacéuticos (11%), vidrio (38%), calzado ...
  • DestacadasServicios

    SIEXpertos, una estrategia innovadora para el posicionamiento de nuestras empresas asociadas en los mercados nacionales ...

    Nueve categorías de servicios con calidad internacional: ambientales, contables y tributarios, fortalecimiento empresarial, logística, transporte, financieros, legales, Knowledge Process Outsourcing (KPO) y servicios industriales, son los que integran el portafolio ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Estas son algunas de las acciones que el primer año de gobierno aportó a la exportación

    Estas son algunas de las acciones que el primer año de gobierno aportó a la ...

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    15 enero, 2021
  • La Semana de la Exportación

    Innovar en los negocios a través de la Inteligencia Artificial

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    15 enero, 2021
  • Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Obtenga el mayor provecho de su Smartphone: cómo tomar fotos con su celular

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    15 enero, 2021
  • Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021