Las exportaciones de bienes y servicios sostenibles crecieron un 6% anual en la última década (Banco Mundial).
El comercio sostenible no es una opción, sino una necesidad para las empresas que buscan diferenciarse en los mercados internacionales y responder a las crecientes exigencias de consumidores y reguladores. En 2024, en AGEXPORT trabajamos de la mano con los sectores para promover la sostenibilidad como una herramienta clave de competitividad y posicionamiento global.
A lo largo del año, impulsamos más de 14 capacitaciones y conferencias sobre tendencias y regulaciones, emitimos boletines informativos y desarrollamos un módulo especializado en facilitación de comercio dentro de Brain, con información estratégica para exportadores sobre conceptos, tendencias y normativas de sostenibilidad. La Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT diseñó su Estrategia Sectorial de Sostenibilidad, mientras que el Comité de Cafés Diferenciados de AGEXPORT trabajó en planes de adaptación a las nuevas regulaciones del mercado europeo en materia de productos libres de deforestación.

Como parte de nuestro compromiso con la conducta empresarial responsable y comercio sostenible, publicamos el primer Compendio de Buenas Prácticas del Sector Exportador, en el que destacamos 37 iniciativas de 27 empresas socias de AGEXPORT que han integrado la sostenibilidad en su estrategia de negocios. Puedes consultarlo en el siguiente enlace: Compendio de Buenas Prácticas Sostenibles.
Gracias a esta publicación, fuimos invitados por Corresponsables, organización líder en comunicación y periodismo responsable, a participar en el dossier digital “Hecho en Guatemala: Un modelo de exportación sostenible”. Este documento incluye entrevistas de impacto con nuestros asociados, entre ellos Guatemaltecos por la Nutrición, Progreso, Ecoquimsa, Acuamaya, Novafiber, Oro del Pacífico y Porta Hotel Antigua, posicionándolos como líderes responsables y sostenibles.
Los invitamos a explorar el Dossier Corresponsables: Hecho en Guatemala, un modelo de exportación sostenible, y agradecemos a esta organización la oportunidad de visibilizar el compromiso de las empresas guatemaltecas con un crecimiento económico resiliente, responsable y con impacto positivo en la sociedad y el planeta.
Te invitamos a leer más columnas de opinión, ingresando aquí.
Redacción: Yolanda Mayora, Gerente de Sostenibilidad de AGEXPORT.