viernes, julio 18, 2025

Investigación en la cadena productiva del cardamomo impulsa sostenibilidad

La Asociación de Exportadores de Cardamomo (ADECAR), en colaboración con el Programa de Consorcios Regionales de Investigación Agrícola (CRIA-IICA), está desarrollando un proyecto clave para la mejora de la producción de cardamomo en Guatemala. Este esfuerzo se centra en la investigación de métodos de control de trips (plagas que afectan, significativamente, la calidad de los cultivos) y en la promoción del uso de abono orgánico, con el objetivo de aumentar la sostenibilidad del sector.

Eficiencia y calidad en la producción de cardamomo

Las evaluaciones de campo se llevaron a cabo en los municipios de San Pedro Carchá, Chisec y Cobán, en el departamento de Alta Verapaz, del lunes 2 al miércoles 4 de septiembre. Estas actividades son parte de un plan estratégico que busca recopilar datos esenciales para mejorar la eficiencia y calidad en la producción de cardamomo, un cultivo que es uno de los principales productos de exportación del país.

“El proyecto, ejecutado por ADECAR, representa un avance importante para el Sector Exportador guatemalteco, al proponer soluciones sostenibles que beneficiarán tanto a productores como a exportadores”, informó Efraín Álvarez, Coordinador del Comité de Cardamomo de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT).

Proyecto clave para la mejora de la producción de cardamomo en Guatemala.
Álvarez participa en reunión para coordinar la investigación en Alta Verapaz.

De acuerdo con Álvarez, esta iniciativa permitirá fortalecer la competitividad de Guatemala en los mercados internacionales, garantizando una producción más eficiente y sostenible de alta calidad.

Conoce más del Sector Agrícola de AGEXPORT, ingresando aquí.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »