jueves, agosto 7, 2025

Turismo de bienestar en Guatemala

El tiempo de recuperación, la terapia para restaurar el cuerpo, ese masaje que debe ser parte de nuestra rutina, y el cambio en nuestro ritmo de vida para lograr bienestar y equilibrio mental.

El turismo de bienestar está en auge a nivel mundial. Para 2025, se espera un incremento del 25%, según el Global Wellness Summit. Y no es para menos, las enfermedades causadas por el estrés son cada vez más comunes. Este fenómeno requiere nuestra atención, y está sucediendo. La creciente popularidad del turismo de bienestar es prueba de ello: nuestras visitas mensuales al spa, rutinas semanales de ejercicio, prácticas diarias de meditación, coach personal, y encuentros con la naturaleza que nos permitan desconectarnos, hacer un detox digital y reconectarnos con nosotros mismos y el planeta.

En Guatemala, esta tendencia cobra cada vez más relevancia, y no pasará mucho tiempo antes de que el bienestar integral—espiritual, físico, financiero, social, de salud y relaciones—se convierta en una de nuestras principales prioridades.

Uno de los mayores atractivos para los turistas de bienestar es la combinación de alta calidad y costos accesibles que ofrece Guatemala, en comparación con otros destinos. Según la Comisión de Turismo de Salud y Bienestar de AGEXPORT, un turista de salud gasta entre 2.5 y 3 veces más que un turista convencional. Además, un turista habitual suele quedarse entre 5 y 7 días, mientras que un turista de bienestar se queda entre 15 y 30 días, regresando para revaluaciones y, en muchos casos, viajando acompañado.

Ese bienestar es el equilibrio que necesitamos, para que, al mirar atrás, sepamos que tomamos la mejor decisión. Porque estamos disfrutando la vida con salud, jugando con nuestros nietos, viviendo con libertad financiera, y en paz.

Mirando hacia el Turismo Internacional, estoy convencido de que el turismo de bienestar es una gran oportunidad para Guatemala. Somos un país que cuenta con todas las características necesarias para desarrollar este nicho, y podemos complementarlo perfectamente con el Turismo Sostenible y el Turismo Médico.

Bienestar en Santa Teresita Hotel & Spa Termal

Desde Amatitlán, Santa Teresita Hotel & Spa Termal está impulsando el turismo de bienestar a través de las aguas termales y servicios de spa. Además, estamos trabajando para conectar este destino con otras empresas y lugares que ofrecerán experiencias únicas tanto a visitantes nacionales como internacionales.

Turismo de bienestar en Guatemala.

Redacción: Víctor Urbina, Gerente General de Santa Teresita Hotel & Spa Termal.

Conoce más del Sector Servicios de AGEXPORT, ingresando aquí.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »