El programa Pro-Resiliencia, que cuenta con el apoyo y financiamiento de la Unión Europea (UE) y es implementado por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en alianza con la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), busca mejorar la calidad de vida de las familias de las comunidades más necesitadas en los departamentos de El Progreso, Zacapa y Chiquimula. Un eje importante para alcanzar este objetivo es el empoderamiento de las mujeres.
La desigualdad de género es una de las causas de la pobreza en esta zona, ya que las mujeres no cuentan con los mismos derechos y oportunidades de educación, alimentación y empleo remunerado que los hombres, por lo que brindar herramientas y conocimientos es una estrategia clave para alcanzar el empoderamiento económico de las mismas.
Talleres concientizan acerca de la igualdad entre hombres y mujeres
AGEXPORT, como aliado estratégico del PMA, realiza talleres sobre igualdad de género en 9 comunidades con el objetivo de brindar conocimientos a mujeres y hombres, para así impulsar la transversalidad de género y promover un desarrollo sostenible.
Limitar a las mujeres en aspectos como lo son la autonomía económica, acceso a puestos de liderazgo, desarrollo de habilidades organizativas, de gestión y toma de decisiones, son algunos de los factores que impiden el crecimiento sostenible económico y empresarial en estas áreas del país.
También se impulsan emprendimientos rurales, con el fin de generar más ingresos económicos para las familias y diversificar el comercio local. Para ello, es importante que tanto las mujeres como los hombres cuenten con las mismas oportunidades, los talleres que se imparten permiten que las personas reconozcan estas brechas y a través del emprendimiento se pone en práctica lo enseñado en los talleres.
“A través de las capacitaciones se ha mostrado un interés de parte de las personas por querer expresarse y aprender más sobre los temas. Tanto mujeres como hombres muestran su buena voluntad para generar entornos más justos e igualitarios. La participación en actividades económicas es un gran reto para las comunidades, pero por medio de los talleres logran identificar oportunidades y beneficios que se tienen al momento de generar entornos más equitativos.” -Nidia López, especialista en género del programa Pro-Resiliencia por parte de AGEXPORT.
Los talleres constan de 16 temas, los cuales se imparten de manera fraccionada en distintas capacitaciones. Lo que se busca es profundizar en cada uno de ellos en temas de género y que se generen espacios de diálogo donde se puedan aclarar dudas, se expresen sentimientos y pensamientos, lo cual permite que las personas identifiquen brechas y puedan superarlas con un acompañamiento apropiado y en un ambiente seguro.
A través del programa Pro-Resiliencia, se continúa trabajando para que las mujeres se empoderen de una manera adecuada y así obtengan oportunidades igualitarias que los hombres, las cuales permitirán un desarrollo sostenible en estas comunidades.
Nota relacionada: Inclusión de mujeres a cadenas productivas e importancia de invertir en ellas.