A medida que nos acercamos al cierre del año 2023, Asesorías Especializadas de la Asociación Guatemalteca de Exportadores -AGEXPORT- destaca tres aspectos fundamentales que los empresarios exportadores deben tener en cuenta para garantizar un
cierre de año efectivo y evitar contingencias en el 2024.
En el contexto de las próximas festividades de fin de año, Asesorías Especializadas de AGEXPORT se complace en recordar a los empresarios del Sector Exportador los tres aspectos fundamentales que deben considerar para asegurar un cierre de año efectivo, minimizando riesgos y preparándose adecuadamente para los desafíos del 2024.
Tres aspectos fundamentales
“En primer lugar, se insta a las empresas exportadoras a prepararse para cumplir con el cierre fiscal del año 2023. La presentación de la declaración jurada anual del ISR vence el 31 de marzo de 2024. Antes de este plazo, es crucial realizar las integraciones de las rentas afectas, no afectas y exentas, así como la conciliación de ingresos según las declaraciones de IVA y de ISR”, informó Ana Contreras, Asesora Legal de la Gerencia de Competitividad de AGEXPORT.
Se recomienda verificar toda la información financiera, aplicar registros contables para calcular el resultado financiero del año fiscal 2023 y determinar la obligación tributaria correspondiente. Además, se hace hincapié en la deducción de gastos exclusivamente vinculados a actividades productivas, respetando los porcentajes y límites de deducibilidad establecidos por la ley.
“Haciendo referencia al segundo aspecto, se recuerda a todas las empresas exportadoras que solicitan devolución de crédito fiscal ante el Banco de Guatemala y las inscritas en el nuevo régimen especial electrónico de devolución del crédito fiscal bajo FEL, que tienen hasta el 31 de enero para realizar la actualización requerida por la Ley del IVA”, indicó Contreras.
Esta actualización es vital para mantenerse activo en el Registro de Exportadores y poder continuar solicitando la devolución del crédito fiscal. La actualización debe realizarse electrónicamente desde la Agencia Virtual de SAT. Se destaca que las empresas pueden estar inscritas tanto en el Régimen Especial como en el Régimen Especial Electrónico bajo FEL, debiendo realizar la actualización para ambos regímenes.
“Finalmente, se hace hincapié en que, a partir de enero de 2024, todos los patronos deben cumplir con la presentación del Informe Anual del Empleador en la plataforma electrónica habilitada por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Para los exportadores calificados bajo el Decreto No. 29-89 Ley de la Actividad Económica y de Maquila, independientemente de su régimen de calificación, se deben presentar adicionalmente en la misma plataforma la nómina de Trabajadores del Año calendario 2023”, mencionó Contreras.
Asimismo, a través de SEADEX WEB, deben cargar la planilla de los trabajadores
registrados ante el IGSS de los últimos tres meses, el acta notarial de declaración jurada
anual de cumplimiento de obligaciones laborales y la boleta de estadística. Se destaca
que el cumplimiento de estos informes es requisito para mantener la calificación.
“Para más información sobre este reglamento o realizar consultas adicionales, pueden contactarme a través del correo ana.contreras@agexport.org.gt Queremos reiterar nuestro compromiso con el fortalecimiento del Sector Exportador guatemalteco. Estamos dispuestos para brindar el apoyo necesario en este proceso clave de cierre de año”, concluyó Contreras.