La empresa guatemalteca Alisa Handmade continúa fortaleciendo su presencia en el mercado internacional gracias a su participación en la feria New World Crafts (NWC), un evento para la promoción del talento artesanal de la región. En la edición 2024, la marca destacó con una exhibición mejor estructurada y presentación de su nueva colección de productos para mesa, denominada Xq’Op, la cual fue recibida con gran interés por compradores nacionales e internacionales.
“Hemos crecido significativamente con el tiempo, y nuestra participación en la última edición reflejó ese progreso. Tuvimos un stand más grande, lo que nos permitió presentar nuestros productos en un contexto real de uso”, señaló Alisa de León, Fundadora de Alisa Handmade.
Además, la empresa tuvo la oportunidad de compartir su experiencia en la feria New York Now 2022 durante uno de los foros del evento, fortaleciendo el intercambio de conocimientos con otros expositores.
Innovación artesanal y expansión de mercados
La colección Xq’Op, lanzada en NWC, incluye individuales, servilletas, posavasos, identificadores de copas y servilleteros, todos elaborados con técnicas tradicionales de telar de pie.
“Logramos fusionar los colores vibrantes característicos de esta técnica con una propuesta cromática más versátil, adaptable a distintos estilos de mesa”, explicó de León.
La propuesta captó la atención de compradores internacionales, especialmente de América del Norte y Europa. De esta manera, la empresa concretó negocios, entre ellos un acuerdo con una compradora de Canadá.
Además de generar nuevas oportunidades comerciales, la participación en NWC permitió a Alisa Handmade conocer de cerca las tendencias del mercado.
“Notamos un creciente interés en productos sostenibles, funcionales y con historias auténticas detrás. Los compradores buscan piezas versátiles que combinen técnicas tradicionales con un diseño contemporáneo”, destacó la Fundadora de la marca.
El valor del Tour Artesanal
Como parte de la experiencia de NWC, el Tour Artesanal ha sido una herramienta clave para que los compradores comprendan el valor del trabajo hecho a mano.
“Les brinda un contexto sobre el proceso artesanal, permitiéndoles apreciar el tiempo y destreza detrás de cada pieza”, comentó de León.
Esta iniciativa ha contribuido a fortalecer la conexión entre los consumidores e historia que envuelve cada creación, aumentando el reconocimiento y valoración del trabajo artesanal.
Alisa Handmade y su proyección hacia el 2025
Alisa Handmade ya mira hacia la próxima edición del evento. “Esperamos seguir creciendo, fortaleciendo nuestras relaciones comerciales y expandiendo nuestra presencia en nuevos mercados”, afirmó de León. La empresa continuará apostando por la innovación y desarrollo de colecciones que combinen tradición y modernidad.
NWC sigue siendo una plataforma fundamental para empresas como Alisa Handmade, que buscan posicionar la artesanía guatemalteca en mercados internacionales y fortalecer su crecimiento en la industria.
