viernes, julio 18, 2025

Historia de Exportación: Productos hechos a mano destacan en mercados internacionales con diseño y sostenibilidad

Alisa Handmade, una empresa guatemalteca que combina el arte tradicional con un enfoque contemporáneo, ha logrado establecerse en el mercado de accesorios decorativos y productos hechos a mano para el hogar. La empresa fundada por Alisa de León, en 2019, ha crecido gracias a su enfoque en la sostenibilidad y compromiso social.

Desde sus inicios, Alisa Handmade ha trabajado con artesanos locales para crear productos hechos a mano que reflejan la riqueza cultural de Guatemala. La empresa se dedica, principalmente, al diseño y fabricación de artículos decorativos para el hogar como cojines, tapetes y cestas, productos elaborados a partir de materiales textiles. Además, la empresa ofrece accesorios personales como bolsos y bufandas, utilizando materias primas locales y técnicas artesanales tradicionales.

La fundadora ha trabajado, desde el inicio, con un equipo formado por su familia, quienes aportaron su experiencia en diferentes áreas clave. Su padre, con un enfoque en la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y su madre, con habilidades en diseño y fotografía, fueron fundamentales en el establecimiento de una visión clara para Alisa Handmade. Desde su fundación, el objetivo principal ha sido crear empleo para los artesanos guatemaltecos y promover sus habilidades a nivel nacional e internacional.

Crecimiento y expansión internacional

A partir del 2020, Alisa Handmade comenzó a expandirse más allá del mercado local. Gracias a la participación en la Ruta para la Internacionalización de AGEXPORT, la empresa pudo iniciar su camino a la internacionalización. En el 2022, Alisa Handmade participó en la Feria Internacional NY Now, un evento clave para el posicionamiento de productos hechos a mano en el mercado norteamericano. Desde entonces, la empresa ha exportado sus productos a países como Estados Unidos, Canadá, El Salvador y República Dominicana.

El éxito se debe, en gran parte, a su compromiso con la calidad y diseño, pero también a su participación en la Comisión de Hecho a Mano de AGEXPORT. Esta Comisión ha sido fundamental para el crecimiento de la empresa, ofreciendo capacitación, oportunidades de networking y acceso a mercados internacionales.

“AGEXPORT me permitió dar el salto de emprendedora a empresaria, aprendiendo a manejar una empresa desde sus bases y abriéndonos puertas en mercados internacionales”, comentó de León.

Compromiso social y responsabilidad ambiental

Uno de los pilares de Alisa Handmade es su compromiso con el impacto social y ambiental. La empresa colabora con un grupo de entre 15 y 22 artesanos de diversas comunidades de Guatemala. Estos artesanos trabajan, utilizando técnicas tradicionales como el tejido a mano, para elaborar productos que cuentan una historia y reflejan una pequeña parte de la cultura guatemalteca.

Alisa Handmade.

Además, la empresa contribuye a la sostenibilidad del medio ambiente mediante el aprovechamiento de residuos y uso de técnicas que no generan daños al ecosistema. Parte de los ingresos de la empresa se destinan a la Escuela Gratuita de Tejido, un proyecto en San Antonio Aguas Calientes que busca mantener la tradición del tejido y ofrecer formación a nuevas generaciones de artesanos.

Alisa Handmade: Reconocimientos y metas futuras

El compromiso con la excelencia e innovación ha sido reconocido a nivel nacional e internacional. En 2021, la empresa recibió el reconocimiento de Mejor Emprendedor del Año, lo que marcó un hito importante en su trayectoria.

La fundadora planea seguir expandiendo su marca en mercados internacionales, con un enfoque en Norteamérica y Europa.

“Nuestro objetivo es ofrecer más oportunidades de empleo para los artesanos guatemaltecos, generar un impacto económico positivo en las comunidades y dar a conocer al mundo la riqueza cultural de Guatemala a través de nuestros productos”, señaló de León.

Eventos clave para el sector de hecho a mano

Alisa Handmade también participa en eventos como la feria Regalarte, organizada por AGEXPORT, que permite a las empresas exhibir sus productos y generar conexiones con potenciales clientes. Estas plataformas creativas e innovadoras impulsan el crecimiento económico.

“Buscamos ser un ejemplo de cómo la tradición puede fusionarse con el emprendimiento moderno para generar impacto social y económico, tanto a nivel local como internacional. La empresa sigue creciendo con la misión de ser un vínculo entre los artesanos guatemaltecos y el mundo, llevando consigo la riqueza cultural e identidad de Guatemala”, concluyó de León.

Conoce más del Sector de Manufacturas de AGEXPORT, ingresando aquí.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »