El aguacate guatemalteco está listo para conquistar nuevos mercados internacionales, especialmente el de Estados Unidos. Con una proyección de exportación a Estados Unidos de 15 mil 552.80 toneladas para el 2030, el aguacate de Guatemala se encuentra en una posición privilegiada para satisfacer la creciente demanda de este producto en el mercado estadounidense.
Esto podrá ser una realidad en, aproximadamente, 60 días, entendiendo que aún está pendiente definir algunos procedimientos para un plan que será desarrollado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). Dicho plan será una herramienta que permitirá el control y atención de distintas plagas.
Perspectiva del mercado internacional
El destino de las exportaciones mundiales de aguacate Hass revela una tendencia clara. Aproximadamente, el 50% se dirige a Estados Unidos, 30% a la Unión Europea y Reino Unido y 20% al resto del mundo. Esto indica que, Estados Unidos continuará siendo un pilar fundamental en el comercio mundial del Sector del Aguacate a mediano plazo.
Aunque Guatemala enfrenta una competencia significativa en el mercado internacional, principalmente de México, Perú, Colombia y Kenia, la calidad y potencial de crecimiento de su producción la posicionan como un competidor sólido.
Promoción del consumo de aguacate en Estados Unidos
Estados Unidos continúa promoviendo el consumo de aguacate. Previsiones estiman que, para el 2030, más de 30 millones de personas consumirán este producto en el país norteamericano. Es relevante destacar que, dos de cada tres hispanos que residen en Estados Unidos son consumidores habituales de aguacate, lo que representa un segmento de mercado estratégico para los productores guatemaltecos.
Capacidad de producción y exportación de Guatemala
Con una producción de 136 mil 476 toneladas en 2021, Guatemala ha demostrado un aumento significativo en comparación con las 96 mil 769 toneladas producidas en 2011. Este crecimiento evidencia la capacidad de Guatemala para aumentar su producción de aguacate de calidad y abrirse paso en nuevos mercados internacionales, como Estados Unidos.
Exportaciones y proyecciones futuras
Durante el 2023, Guatemala exportó aguacates por un valor total de US$16 millones con destinos que incluyen: Países Bajos, Reino Unido, Honduras, España, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Francia, Nicaragua y Canadá. Sin embargo, se espera que el valor de las exportaciones aumente, considerablemente, con la incursión en el mercado estadounidense. Países Bajos ha sido el principal destino de las exportaciones con un crecimiento de demanda a los US$4 millones durante el 2023.
Condiciones favorables y oportunidades de empleo
Guatemala, como uno de los centros de origen del aguacate con condiciones ideales para su producción y crecimiento, tiene una oportunidad única para generar empleo y desarrollo económico a través de la producción y exportación de este producto. La entrada al mercado estadounidense ampliaría, significativamente, las oportunidades para todos los involucrados en la cadena de valor de este Sector en Guatemala.
“Las perspectivas para el aguacate de Guatemala en el mercado estadounidense son prometedoras y respaldadas por una combinación de factores como la creciente demanda, calidad del producto y capacidad de producción de Guatemala. Estamos preparados para posicionarnos en nuevos mercados internaciones, contribuyendo así, al desarrollo económico y social del país”, afirmó Marta Castañón, Coordinadora del Comité de Aguacate de AGEXPORT.
Nota que te podría interesar: Miles de familias guatemaltecas disfrutan la Quinta Edición del Festival de Mango.