viernes, julio 18, 2025

El papel de los laboratorios en el avance de la agricultura

Ayer, 9 de septiembre, se conmemoró el Día Mundial de la Agricultura. Esta fecha se consideró la más apropiada, debido a que se conmemora la fundación de la Organización Mundial de Agricultura y Alimentación en 1945.

Según datos del Banco de Guatemala, para julio de 2024, la agricultura continúa siendo el principal generador de exportaciones en el país.

Los productos más importantes, según su participación en el valor total de exportaciones fueron: artículos de vestuario con US$940.8 millones (10.9%), café con US$691.3 millones (8.0%), banano con US$561.6 millones (6.5%), azúcar con US$475.4 millones (5.5%), grasas y aceites comestibles con US$379.3 millones (4.4%) y cardamomo con US$358.5 millones (4.1%). Estos productos representaron el 39.4% del total exportado.

Los principales destinos de las exportaciones, según su participación fueron: Centroamérica, Estados Unidos, Eurozona, México y Panamá, mercados que representaron el 82.3% del total. Llama la atención que, además, durante el 2022, Guatemala tuvo un gran comercio neto con China en las exportaciones de metales (US$266 millones), productos alimenticios (US$66,3 millones) y productos vegetales (US$46,6 millones).

Otros productos agrícolas relevantes para las exportaciones de Guatemala a Estados Unidos son: ejote, melón, banano y papaya. La agricultura contribuye con el 23% del PIB y constituye el 75% de las exportaciones.

Pero, la agricultura no es únicamente relevante por su aporte a la economía. Un dato que no se nos debe olvidar es que en Guatemala la agricultura es básica para la producción local de alimentos, como el maíz y frijol.

Guatemala tiene el índice más bajo de productividad agrícola por persona de la región Centroamericana, lo cual es un problema grave para la sostenibilidad de la actividad, tanto desde el punto de vista económico como estratégico para la seguridad alimentaria.

Si se analiza la razón por la cual la productividad agrícola es tan baja, veremos que el principal motivo es el acceso a la tecnología en su más amplio concepto y en todos sus niveles de desarrollo, desde la más básica hasta la más avanzada. Es aquí donde cobran importancia otros sectores de la economía que interactúan con la agricultura.

Sector de Laboratorios y su influencia en la agricultura

Uno de los sectores a los que hago referencia es el sector de los laboratorios. Recientemente, FAO colaboró con Guatemala para organizar la red nacional de laboratorios de suelos, con el fin de armonizar la información y mejores prácticas para analizar y reportar la calidad de los suelos agrícolas y las necesidades de nutrición de los cultivos. Esta red se llama “GUASOLAN” e incluye a laboratorios del sector público, académico y privado.

Además de la información acerca de la calidad y necesidades de los suelos, en Guatemala hay laboratorios que aportan información a los agricultores de la nutrición de la planta haciendo análisis foliares, análisis de los fertilizantes, laboratorios que diagnostican las plagas y enfermedades presentes en los cultivos, laboratorios especializados en análisis de las semillas y laboratorios para el diagnóstico microbiológico y químico de los alimentos frescos y agroindustriales.

Todos ellos aportan información importante para el productor y exportador que puede ser utilizada para mejorar los rendimientos de producción y garantizar la calidad del producto de exportación para que sea bien recibido, aceptado y pagado en los mercados nacionales e internacionales.

El papel de los laboratorios en el avance de la agricultura.

Desde la Comisión de Laboratorios de AGEXPORT, celebramos la vocación y desarrollo agrícola en Guatemala e invitamos a todos los involucrados en esta actividad económica a continuar produciendo y mejorando nuestra agricultura.

“Facilitamos el comercio y exportación con servicios tecnológicos confiables para comprobar el cumplimiento de requisitos técnicos y de calidad en el mercado internacional”, comentó Zsolt Gerendas.

Te invitamos a leer más columnas de opinión, ingresando aquí.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »