Agexport Hoy

Top Menu

  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

Main Menu

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • Inicio
  • Nosotros
  • Intranet
    • Agex Pro U
    • Página ISO / Documentos internos
    • Click GH
    • Sistema de Viáticos
    • Presupuestos
    • Services Desk
    • Sistema Integrado SG
    • CRM
    • Media Ticket (diseño y marketing digital)
    • Plan de Compras
  • AGEXPORT
  • galardon
  • AGEXPORT NEWS
  • Sala de Prensa
  • Contacto

logo

Header Banner

Agexport Hoy

  • Agexport
    • Podcast
  • Opinion
  • Sectores de Exportación
    • Acuicultura y Pesca
    • Agrícola
    • Contact Center y BPO
    • Manufacturas
    • Servicios
    • Vestuario y Textiles
  • Tendencias y Negocios
  • Servicios al Exportador
  • Sostenibilidad Empresarial
    • Exportadores Unidos por Guate
  • Impacto Rural
  • ¿Es necesario que mi empresa esté inscrita ante la FDA?

  • Las acciones regionales para un ALTO al Trabajo Infantil

  • República Dominicana, Panamá, Perú y Ecuador, la oportunidad para diversificar la exportación de servicios guatemaltecos

  • En el marco de Build the Future GT, el Sector Servicios de Exportación presentará cifras oficiales a nivel nacional e internacional

AgexportServicios al Exportador
Home›Agexport›AGEXPORT, VUPE e INAB refuerzan control de exportación de maderas guatemaltecas

AGEXPORT, VUPE e INAB refuerzan control de exportación de maderas guatemaltecas

Por Andrea Vides
18 octubre, 2016
138
0

Con el objetivo de agilizar y facilitar el proceso de exportación de productos forestales, hoy se presenta la licencia de exportación 100% electrónica para la comercialización de la madera, la cual avala que los documentos que se presentan para el trámite de exportación garanticen el origen licito del producto forestal que será exportado.

Actualmente todas las empresas cuentan con una plataforma electrónica, esto gracias a un dispositivo denominado “Toquen” que utiliza el delegado de INAB, y que permite al usuario efectuar trámites de exportación de productos forestales en línea, los cuales son revisados y analizados de forma virtual por el Delegado de la Ventanilla Única para las Exportaciones (VUPE), quien con el apoyo del Sistema Electrónico de Información de Empresas Forestales (SEINEF), permiten verificar que toda la documentación está en orden para firmar electrónicamente, siendo este el aval para la licencia de exportación, indicó el Director de Servicios al Exportador de AGEXPORT, Ing. Fernando Herrera.

Hoy se presenta la licencia de exportación 100% electrónica para comercialización de madera. #PorGuate pic.twitter.com/haqCZaSPJ9

— AGEXPORT (@AGEXPORTGT) 18 de octubre de 2016

Para el sector exportador alcanzar este proceso electrónico ayudará a la facilitación del comercio internacional, además que reduce gastos a los empresarios debido a que al ser trámites electrónicos se elimina la necesidad de intermediarios.

Por otro lado, las autoridades como VUPE e INAB tendremos un mejor control, debido a que eliminamos la necesidad de impresión inmediata del documento, reducción del uso del papel y generar expedientes electrónicos. Informó el Gerente de la VUPE- OPA, Estuardo Arriaga.

Para el sector exportador alcanzar este proceso electrónico ayudará a la facilitación del comercio internacional, además que reduce gastos a los empresarios debido a que al ser trámites electrónicos se elimina la necesidad de intermediarios.

Por otro lado, las autoridades como VUPE e INAB tendremos un mejor control, debido a que eliminamos la necesidad de impresión inmediata del documento, reducción del uso del papel y generar expedientes electrónicos. Informó el Gerente de la VUPE- OPA, Estuardo Arriaga.

Este proceso de modernización permitió al INAB en el 2016, la incorporación de nuevas herramientas para que las empresas que ejecuten los trámites puedan realizar sus solicitudes desde sus oficinas sin que se presenten a las oficinas de la VUPE.

 Año con año las exportaciones de productos forestales aumentan en un 30%  lo que genera mayor carga laboral al delegado del INAB, es por ello que con esta firma electrónica hay una reducción de tiempo significativo debido a que anteriormente la delegación del INAB ante la VUPE  tenía un programa de facturación por solicitud de exportación, tomando en cuenta que por día se recibe un promedio de 40 solicitudes respecto para la comercialización internacional de productos forestales, lo cual implicaba que se duplicara el tiempo de espera de las personas encargadas del trámite de solicitud de las licencias de exportación por empresa, indicó el Gerente del INAB, Rony Granados Mérida.

La firma electrónica trae varios beneficios a los usuarios del sistema entre ellos la confidencialidad comenta @inabguatemala pic.twitter.com/Gs2XmMzCas

— AGEXPORT (@AGEXPORTGT) 18 de octubre de 2016

Buscamos que las licencias generen comercio legal de madera #PorGuate dice @inabguatemala pic.twitter.com/vuO1soMbBm

— AGEXPORT (@AGEXPORTGT) 18 de octubre de 2016

A decir del Gerente del INAB, se contrató personal para realizar la revisión de los contenedores en las aduanas de salida para verificar que el producto cargado coincidiera con lo respaldado por la licencia de exportación, así mismo se han elaborado modificaciones al normativo de la institución creando así sistemas que permiten llevar un control sobre la cadena de custodia del producto forestal desde su autorización por medio de licencias de aprovechamiento forestal y el transporte del producto en carretera hacia las distintas empresas forestales, industrias, depósitos y exportadores e importadores, garantizando así que los documentos que se presentan para el trámite de exportación garanticen el origen licito del producto forestal que será exportado.

Consideramos que las empresas que están en el interior de la República con estos trámites electrónicos son igual de competitivas que las este físicamente en la capital, además que, a nivel internacional, el sector forestal con estas facilidades alcanzará mayores oportunidades comerciales y de negocios, puntualizó el Gerente de la VUPE- OPA-OCR, Estuardo Arriaga.

De enero a octubre de  2016, el Sector Forestal y de Muebles, según el INAB, se ha exportado a mercados internacionales más de  US$ 99 millones 600 mil.

EtiquetasINABportadasector forestalVUPE
Artículo anterior

AGEXPORT coaching: la nueva propuesta institucional para ...

Siguiente artículo

Tour operadores de Estados Unidos y México ...

Andrea Vides

Andrea Vides

Guatemalteca, periodista desde hace 10 años. Apasionada por la comunicación. @avides_vgt

Artículos relacionados Más del Author

  • Tendencias y Negocios

    Consejo de Exportación y Comercio Asia explora el potencial de Taiwán

    22 junio, 2016
    Por Andrea Vides
  • AgexportServicios al Exportador

    Chile interesado en el café diferenciado guatemalteco

    20 agosto, 2015
    Por Andrea Vides
  • AgexportServicios al Exportador

    VUPE y OPA brindaron 888 asesorías a exportadores y público en general

    15 diciembre, 2015
    Por Andrea Vides
  • AgexportServicios al Exportador

    Sistema beneficia a empresas amparadas bajo el Decreto 29-89

    13 noviembre, 2015
    Por Andrea Vides
  • Sostenibilidad Empresarial

    “¡Haz tu parte! Educando” se promueve en 23 centros educativos de Sacatepéquez

    6 mayo, 2015
    Por Andrea Vides
  • Agexport

    2da. edición de BecaFer brindará oportunidad de empleo para 600 jóvenes guatemaltecos

    6 octubre, 2016
    Por Andrea Vides

Recomendaciones para ti

  • La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa
    ServiciosEnGuate

    La clínica pionera en Guatemala para el tratamiento de la insuficiencia venosa

  • Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19
    ManufacturasEnGuate

    Thermoplástica: desde empaques y envases a insumos de protección para evitar contagios por COVID-19

  • Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes
    Contact Center y BPODestacadasEnGuategalardon

    Alórica, pionera en utilizar Inteligencia Artificial para acelerar análisis de interacciones con clientes

  • Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá
    ServiciosEnGuate

    Los guatemaltecos que desarrollaron un sistema de gestión de incidentes de ciberseguridad para el Canal de Panamá

Sectores de Exportación

  • Acuicultura y PescaDestacadas

    Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, uno de los logros más destacados ...

    El Sector de Acuicultura y Pesca de AGEXPORT jugó un papel importante en el impulso de la Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, publicada en el 2002, ...
  • Contact Center y BPODestacadas

    AGEXPORT participó en entrega de reconocimiento a directora y maestras del Proyecto Piloto de Inglés ...

    La Ministra de Educación,  Claudia Ruíz de Estrada, acompaña del Director General de AGEXPORT, Amador Carballido y la Gerente del Sector de Contact Center & BPO de AGEXPORT, Ninoshka Linde, ...
  • DestacadasSector Agrícola y pesca

    Cinco muestras de cacao fino guatemalteco participarán en el Cocoa of Excellence & International Cocoa ...

    El Comité Organizador Nacional de la IV Competencia Nacional Cocoa of Excellence en Guatemala, integrado por directores del Comité de Cacao y Chocolate de AGEXPORT y representantes de la Agrocadena ...
  • DestacadasServicios

    El Comité de Crisis del Sector Turístico busca implementar 11 acciones para el rescate del ...

    A casi un año de iniciar las gestiones, el Comité de Crisis evidenció que el turismo ha sido invisibilizado y señalan que es urgente su rescate ya que es una ...
  • AgrícolaDestacadas

    Flores de exportación de los productos más solicitados durante el mes de febrero

    Las rosas rojas son por excelencia las flores más solicitadas para la celebración del Día de San Valentín, seguidas por las rosas rosadas, anaranjadas, amarillas y blancas, las cuales triplican ...

Otras secciones

  • IMPACTO RURAL
  • TENDENCIAS Y NEGOCIOS
  • SERVICIOS AL EXPORTADOR
  • SOSTENIBILIDAD EMPRESARIAL
    REPORTAJE DE LA SEMANA

CONTÁCTENOS

15 avenida 14-72, zona 13, GCA-01013
Ciudad de Guatemala, Guatemala, C.A.

agexporthoy@agexport.org.gt

(502) 2422 3400
  • Recent

  • Popular

  • Hugo Cabrera

    Expertos para aumentar la internacionalización de las empresas

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2021
  • Conmemoración del bicentenario de Guatemala dará inicio el 27 de febrero

    Conmemoración del bicentenario de Guatemala dará inicio el 27 de febrero

    Por Raquel Müller
    26 febrero, 2021
  • Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, uno de los logros más destacados del sector

    Formulación de la Ley General de Pesca y Acuicultura, uno de los logros más destacados ...

    Por Raquel Müller
    25 febrero, 2021
  • Agexport Hoy generica

    Chia, stevia, ajonjolí y amaranto nuevas propuestas de cultivo para Jalapa

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 noviembre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Maestría para administración de PyMes desde su casa u oficina

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    21 octubre, 2013
  • Agexport Hoy generica

    Feria Chapina 2013, puerta para entrar al mercado nostálgico de EE.UU..

    Por Redacción AGEXPORT HOY
    26 febrero, 2013

Síguenos

© AGEXPORT 2021