La Gerencia de Competitividad de AGEXPORT a través de su “Observatorio de Competitividad del Sector Exportador” junto con otras Instituciones públicas y privadas firmó una Carta de Entendimiento con la Universidad del Valle de Guatemala y su Observatorio Económico Sostenible, el 20 de junio de 2018.
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Asociación de Gerentes de Guatemala, Cámara del Agro, el Programa Nacional de Competitividad y la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES) junto a AGEXPORT se unieron para fortalecer el desarrollo económico y sostenible por medio de la promoción de políticas que promuevan la actividad económica y así generar empleo e inversión.
Es inminente que Guatemala mejore en sus índices de competitividad y el clima de negocios para que se den más inversiones productivas, crecimiento económico y más empleos formales. El país cuenta con la Política Nacional de Competitividad 2018-2032. Ahora se debe de ejecutar; así que el seguimiento que esta alianza de instituciones le dé a la Política Nacional de Competitividad 2018-2032 será un aporte valioso. Indicó la Gerente de Competitividad de AGEXPORT, Claudia de Del Águila.
El Observatorio Económico Sostenible de la Universidad del Valle de Guatemala y la Agencia de Cooperación de Estados Unidos (USAID por sus siglas en inglés), se lanzó en 2016 y tiene como objetivo fortalecer la participación y contribución de la sociedad civil, sectores público y privado y otros sectores en el diálogo, análisis, diseño e implementación de políticas públicas efectivas.
Las líneas de investigación del OES son agrícola, medio ambiente, resiliencia al cambio climático, seguridad alimentaria y nutricional, desarrollo y conservación de la biodiversidad así como la competitividad y entorno propicio para las empresas.