viernes, julio 25, 2025
Array

AGEXPORT comparte su metodología rural para la diversificación de cultivos

El Programa de Encadenamientos Empresariales de la División de Desarrollo de AGEXPORT, el pasado 4 de marzo de 2014, compartió con estudiantes de la Universidad de Notre Dame de Estados Unidos, quienes además forman parte de la organización Catholic Relief Services (CRS), la metodología del Proyecto de Cadenas de Valor Rurales (RVCP, por sus siglas en inglés) con  la cual se apoya al desarrollo de productores rurales de hortalizas.

Con el objetivo de apoyar a pequeños productores del área rural, se reunieron el pasado 4 de marzo de 2014, con representantes quienes les explicaron acerca del proyecto y así aplicarlo al cultivo de amaranto.

 

Los estudiantes estadounidenses se interesaron en conocer el Programa de Cadenas de Valor al ver los resultados efectivos que éste ha tenido con productores específicamente de vegetales. En ese sentido, la intensión de los visitantes es aplicar los conocimientos adquiridos en el cultivo del amaranto con grupos rurales del país.

Entre las acciones del Programa RVCP incluye acompañamiento a los grupos de pequeños productores y asistencia técnica en temas como producción, manejo agronómico del cultivo, procesos de cosecha, post cosecha, implementación de buenas prácticas agrícolas y protocolos de certificaciones para asegurar calidad e inocuidad. Todo esto para sus productos puedan ingresar a mercados de exportación.

 

Los visitantes de Estados Unidos, se sintieron sumamente motivados al escuchar la plática, ya que el propósito de ellos es poder apoyar a los pequeños productores a través de estos intercambios, mejorando sus aportes y enriqueciendo sus conocimientos. En este intercambio, además aprendieron sobre el cumplimento de las distintas regulaciones y los estudios de factibilidad de exportación, indicó el Coordinador del Programa de Encadenamientos Empresariales de AGEXPORT, Carlos Urizar.

 

De acuerdo con Urizar, los estadounidenses buscan con su investigación conocer sobre las cadenas de valor de amaranto tomando en cuenta que el mismo representa una gran oportunidad para el país, no sólo como alternativa de producción para la exportación, sino para contribuir a disminuir los altos grados de desnutrición crónica como los que existen en Guatemala.

 

El amaranto posee un alto contenido de proteína y ácido linoléico, el cual es importante para aumentar el metabolismo y mejorar la salud en general por su alto contenido de hierro previniendo la anemia; puede ser preparado en una forma parecida a los poporopos, se puede comer como cereal en desayunos y licuados, así como usar en forma de harinas, mencionó Urizar.

spot_img
Array

ARCHIVOS

Traducir »