A través de la alianza entre la Comisión de Servicios Integrados para la Exportación -SIEX- de la Asociación Guatemalteca de Exportadores -AGEXPORT- y la Asociación de Movilidad Eléctrica de Guatemala -AMEGUA- se concretó la apertura de un centro de carga para vehículos eléctricos dentro de las instalaciones de AGEXPORT, mostrando así, el compromiso con la Ley de Incentivos de Movilidad Eléctrica.
Comprendiendo la coyuntura crítica por la problemática ambiental y la variación climática y con el propósito de realizar cambios como respuesta al cuidado del entorno, la Comisión de SIEX de AGEXPORT junto con AMEGUA inauguraron un centro de carga para vehículos eléctricos, mismo que fue instalado dentro del parqueo de AGEXPORT.
El centro de carga es para uso público y gratuito. Simplemente, la persona debe ingresar al parqueo, cargar su vehículo, pagar el parqueo de AGEXPORT y retirarse de las instalaciones. El uso de dicho centro de carga es sencillo. Simplemente, se extrae el cable del vehículo y se conecta al enchufe del punto”, explicó Rocío Lara, Coordinadora de la Comisión de SIEX de AGEXPORT.
Según informó AMEGUA, el tiempo promedio para cargar un vehículo es entre seis a ocho horas, entendiendo que sea una carga del 0% al 100%. En caso del centro de carga instalado en AGEXPORT, puede ser utilizado durante una hora, ya que es para complementar la carga, únicamente. De esta forma, las personas que cuenten con su carga completa podrán utilizar su vehículo para distancias de 300 a 400 kilómetros.
La inauguración de este centro de carga para vehículos eléctricos es un paso crucial a un futuro más sostenible y limpio. Este centro de carga, además de ser una columna vertebral de una infraestructura de movilidad eléctrica confiable, también representa un compromiso tangible con la preservación de nuestro planeta”, agregó Lara.
Comisión de SIEX de AGEXPORT y AMEGUA, una alianza comprometida
La alianza entre ambas organizaciones permite aprovechar la utilización de recursos existentes dentro de las instalaciones de AGEXPORT, teniendo como resultado lo siguiente:
- Fortalecer la relación institucional.
- Contribuir con el mejoramiento de calidad de vida de las personas.
- Implementar exposiciones y webinars para potenciar conocimientos.
- Incentivar y promover temas de sostenibilidad, conciencia y responsabilidad ambiental.
Nota relacionada: Cadenas de Suministro Sostenibles, una transformación para fomentar las buenas prácticas ante la problemática ambiental y la crisis climática.