viernes, julio 18, 2025

Sector exportador hace un llamado para que la decisión de incremento salarial fomente el empleo formal

Ante la propuesta del Ministerio de Trabajo de incrementar en un 10% el salario mínimo, anunciada en una reunión de la Comisión Nacional del Salario, el sector exportador reunido en AGEXPORT plantea la necesidad de establecer una política salarial que provoque el desarrollo y el empleo formal en todo el país. Actualmente de 7 millones de personas que son parte de la Población Económicamente Activa (PEA), 5.3 están en la informalidad.

Guatemala enfrenta una grave pérdida de competitividad debido a sobre costos logísticos por el colapso de la infraestructura vial, congestión y gastos extraordinarios portuarios, altos costos de fletes, baja productividad del recurso humano, procesos burocráticos complejos y caros, entre otros. Lo anterior tiene un impacto en las cadenas productivas y en la capacidad de las empresas de competir en el mercado internacional y nacional.

Sumado a lo anterior, se debe considerar que el sector exportador depende de los precios fijados por el mercado global, y la propuesta de aumento de un 10% no considera la no aceptación de aumentos de parte de los compradores, por lo que pedimos a las autoridades de Gobierno que realice una minuciosa revisión de la fórmula técnica basada en metodologías internacionales para la fijación de salarios mínimos la cual incluye la inflación proyectada, el incremento a la productividad, el crecimiento económico y el crecimiento poblacional, para que el resultado sea una decisión  equilibrada, que mantenga los empleos actuales y abra más oportunidades para empleo digno y  formal.

Como sector exportador apostamos por un crecimiento económico sostenible que no comprometa los avances logrados en materia de generación de empleo formal.

spot_img

ARCHIVOS

Traducir »