La colaboración entre los principales actores de la Industria del Plástico está siendo fundamental para su sostenibilidad y crecimiento. En este esfuerzo, la Comisión Nacional del Plástico, COGUAPLAST y la Comisión de Plásticos de AGEXPORT buscaron facilitar alianzas y fomentar prácticas sostenibles a través de la plataforma Green Ideas 2024. La edición, de este año, estuvo enfocada en la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la correcta gestión de residuos y desechos sólidos. El evento se desarrolló en Infinia Event Center el 22 de agosto y, a través de las Expo Conferencias Ambientales, se abordaron cuatro temas fundamentales: calidad del aire, ahorro energético, gestión de aguas y gestión de residuos.
Las logísticas verdes y prácticas sostenibles son esenciales para el futuro del Sector de Plásticos. Adoptarlas contribuye a reducir la huella de carbono y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro. En esa transformación, la Comisión Nacional del Plástico, COGUAPLAST y la Comisión de Plásticos de AGEXPORT realizaron otra edición de Green Ideas, la plataforma de capacitación, actualización e intercambio de iniciativas que están aportando al reciclaje y responsabilidad ambiental.
“Como Sector de Plásticos de Guatemala, nos hemos adaptado a los cambios globales. Desde hace varios años hemos trabajado en promover la conciencia ambiental y fomentar las prácticas sostenibles en empresas y comunidades. Estas acciones las hemos asumido para cumplir con las normativas internacionales y para responder a las crecientes demandas del mercado global. En este esfuerzo, Green Ideas 2024 ha sido fundamental, como un espacio de formación e intercambio de prácticas sostenibles”, comentó Olga Orellana, Presidente de la Junta Directiva de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT.
Esta nueva edición de Green Ideas albergó a 17 de expositores con servicios y productos innovadores que están contribuyendo a la implementación de procesos sostenibles y ambientalmente responsables, tales como: producto terminado plástico con material reciclado y servicios ambientales y buenas prácticas sostenibles en la Industria de Plástico.
“Estamos muy agradecidos con las instituciones y organizaciones que participaron en las Expo Conferencias Ambientales. Gracias al MARN, AMBEV, GREPSA, FQB Laboratorios, Biotrash, Biorem, La Recicladora, Pacto Global, SGS, ALGI, GEO Ambiente, CIG, INGRUP, AVIENT, POLYTEC, GUATEPLAST y Green Development”, indicó Orellana.
El programa de conferencias abarcó temas como: políticas y regulaciones en economía circular; empaque circular; modelos de negocios circulares; logística verde; estrategias empresariales para la reducción de huella de carbono; compliance en los procesos; certificaciones y estándares para el Sector de Plásticos; alianzas y colaboraciones para la sostenibilidad y economía circular; líderes de la sustentabilidad en la Industria del Plástico; science based targets y, por último, empresas sustentables.
“Economía circular es uno de los modelos que es aplicado por las empresas de la Industria del Plástico de Guatemala. Las empresas buscan aportar, con el fin de crear un futuro más sostenible y asegurar que la industria se mantenga competitiva”, aseguró Orellana.
Buenas prácticas sostenibles
Durante Green Ideas 2024, se realizó el lanzamiento Compendio de Buenas Prácticas Sostenibles en Empresas Exportadoras, con la participación de Panifresh, BAC y Telus International. Las empresas participantes contaron sus estrategias e impactos relacionados a la adopción de buenas prácticas y cómo estas han sido beneficiosas en la rentabilidad de sus negocios.
“Ahora, los consumidores esperan más de las empresas y su aporte a una mejor sociedad y el cuidado del planeta. Además, las empresas saben que estas prácticas fortalecen la reputación y ahorran costos”, explicó Yolanda Mayora, Gerente de Sostenibilidad de AGEXPORT.
Sector de Plásticos de Guatemala ha exportado más de US$240 millones
Según análisis y datos recabados por la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT, el Sector de Plásticos de Guatemala ha exportado, durante el 2024, US$240,200,145. Con respecto a las exportaciones del 2023, se registró un total de US$577,698,069.
“Somos un Sector que representa un gran valor para el país. Continuaremos trabajando en nuestra estrategia, para alcanzar nuevos mercados internacionales, tal como lo estamos haciendo en mercados clave, entre ellos: El Salvador, Honduras, Costa Rica, Nicaragua y México”, concluyó Orellana.
Nota que te podría interesar: Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América cumple 18 años.